LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Desde hoy, más medicamentos pasan a ser de venta libre y dejarán de tener descuentos


La lista de medicamentos de venta libre se amplía. Este martes el Gobierno dispuso que los compuestos por Senósido A y B , usados como laxantes, dejen de venderse bajo receta médica. De este modo, perderán los descuentos por obras sociales y prepagas.

La medida se dio a conocer este martes 31 de diciembre, a través de la disposición 11472/2024, publicada en el Boletín Oficial. En sus considerandos, se detalla que la decisión se tomó luego de que se comprobara durante los últimos cinco años "la ausencia de efectos adversos graves".

De este modo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que los medicamentos compuestos por Senósido A y B , que son utilizados como laxantes, cambien su condición de expendio a venta libre, por lo que ya no requerirán de prescripción médica.

Más medicamentos sin descuentos

Este cambio también implica un nuevo golpe para los bolsillos de los consumidores, ya que al pasar a ser de venta libre perderán los descuentos del 40% por obras sociales y prepagas. 

En lo que va del año, el Gobierno ya había pasado a la venta sin receta otros medicamentos.

En marzo, el Gobierno dispuso que la ANMAT revisara el listado de medicamentos de venta libre. Así, desde en mayo los fármacos para la protección estomacal conocidos como “prazoles” dejaron de venderse bajo receta. De este modo, también perdieron sus descuentos.

En agosto, se sumaron a la venta libre medicamentos para tratar herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.

Desregulación y precios por encima de la inflación

En noviembre, el Gobierno dio un paso más en favor de la desregulación y habilitó un nuevo modo para comprar los medicamentos de venta libre: se pueden exhibir en las góndolas de las farmacias. Así, los clientes pueden acceder a ellos sin la mediación de un farmacéutico.

La medida fue rechazada por los colegios de Farmacéuticos y de profesionales de la salud, que argumentaron que fomenta la automedicación. 

Al margen de los medicamentos que perdieron descuentos, por haber pasado a ser de venta libre, desde el inicio del nuevo gobierno nacional, los medicamentos más utilizados por las adultos mayores registraron un aumento acumulado del 202%, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA) realizado en conjunto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).


Comentarios