LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Medicamentos: los laboratorios, ya mandan dos aumentos por mes a las farmacias


Los precios de los medicamentos aumentaron entre el 5,35% y el 7,16% en abril frente a marzo, según ADEMP, la Asociación de Entidades de Medicina Privada. Algunos medicamentos incluidos en nuestro informe anterior, han aumentado el 33% promedio en el período octubre 2021 a abril 2022.

Es un valor similar a las estimaciones de inflación general de las consultoras. Sin embargo, en las prepagas advierten que ya hay varios laboratorios que envían a las farmacias dos subas por mes, algo que no sucedía antes.

El trabajo sostiene que "varios laboratorios han repetido la estrategia iniciada el mes pasado de publicar dos aumentos en el mismo mes".

ADEMP agrega: "Casasco, Roemmers, Bagó, Bernabó, Raffo, Baliarda, Finadiet, Bayer, Mar, Synthon Bagó, Gramon Millet y Montpellier han reiterado aumentos de precios de venta al público en algunos casos con menos de 20 días de diferencia".

El precio de venta al público (PVP) de los remedios que no requieren receta médica para su venta, y carecen de descuentos por la seguridad social, se incrementaron 5,35% el mes pasado, según el informe hecho sobre la base de datos de Farmascopio. Y los que se dispensan con receta variaron 5,38% en abril. Por su parte, los medicamentos de altos valores  aumentaron el 7,16%

“Una de las justificaciones de la industria farmacéutica es que el precio de venta al público (PVP) de los medicamentos está enganchado al tipo de cambio, dada la participación de insumos importados en su elaboración. Sin embargo, el PVP varió 20,42% en enero/abril 2022 mientras que el tipo de cambio oficial creció 11,9% en ese período", según datos del Banco Central, dice el Informe.

El relevamiento vuelve a mostrar una gran diferencia entre los precios de medicamentos de distintas marcas con el mismo principio activo, dice el Informe.

Los medicamentos de venta libre representan el 27,5% del mercado en unidades y participan con el 12% del total facturado.

Los medicamentos de altos costos tienen gran incidencia en el presupuesto de las entidades financiadoras de la seguridad social. El afiliado tiene total cobertura pero los costos para las obras sociales e instituciones hospitalarias son de alto impacto. El aumento en este caso fue el mayor: 7,16% mensual.

Para establecer la inflación interanual, se evaluaron 66 productos de consumo masivo y de dispensa con receta. Con esta metodología la inflación interanual de los medicamentos en abril es 56%.

Es un valor similar a la estimación del índice de precios general para el mismo mes, pero mucho mayor al establecido con la misma metodología para los remedios durante 2021, que fue de 44.6%

ADEMP propone que las farmacias apliquen realmente la ley de genéricos dentro de una reforma del sistema, ya que en muchos casos el paciente tiene, para una misma droga, varias opciones para elegir, con diferencias importantes de precios. Y un esquema de pago del servicio de dispensa, donde el farmacéutico reciba un valor fijo, independiente al precio del medicamento.

Variación de algunos medicamentos (de nuestros sondeos)

• SINTRON 4 (anticoagulante): 40,78% de mayo 2021 a abril 2022

• GASTEC (omeprazol 20, antiácido): 36,4% de mayo 2021 a abril 2022

• COROVAL 5 mg (amlodipina): 43,8% de junio 2021 a abril 2022

• METFORMINA 850 mg x 100 comp. (Tratamiento diabetes): 30,84% de octubre 2021 A abril 2022

• SERTRALINA 50 mg (Antidepresivo): 33,03% de octubre 2021 a abril 2022

• TAFIROL 500 mg: 31,18% de octubre 2021 a abril 2022

• COLIRIO DESCONGESTIVO 12 ml: 20,5% de octubre 2021 a abril 2021



Comentarios