LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Precios de los medicamentos: cuáles fueron los que más aumentaron en lo que va del año


El promedio de subas en los primeros 10 meses de 2021 asciende al 60,1%, muy por encima de la inflación, según mediciones que realizaron Ceprofar (Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina) y Consumidores en Red. El relevamiento realizado verificó que continúa la tendencia del año pasado: siguen aumentando los precios de los medicamentos por encima de la inflación. Los que más aumentan son los más usados. Hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca.

Promedio de precios en el periodo enero a octubre 2021


En este informe sobre distintos grupos de fármacos, se destacan los relevamientos realizados en enero, junio, setiembre y octubre 2021

MEDICAMENTOS RECETADOS MÁS USADOS: La mayoría de los medicamentos con prescripción médica más usados aumentaron por sobre la inflación en el período enero-octubre de 2021. Ver el detalle en el cuadro siguiente, que marca las subas de octubre con relación a setiembre 2021:


MEDICAMENTOS MÁS RECETADOS A TRAVÉS DE OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS: También se verifican aumentos por sobre la inflación general. Estos medicamentos tienen gran incidencia en el presupuesto de las entidades financiadoras de la seguridad social, y también en el gasto de bolsillo de sus afiliados cuando deben realizar un copago. La excepción es el PAMI, que consiguió un acuerdo especial con los laboratorios, con menores aumentos y menores precios, lo que le permite mantener los beneficios a sus afiliados. Ver el detalle en el cuadro siguiente, que marca las subas de octubre con relación a setiembre 2021:


MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE DE USO HABITUAL: Estos medicamentos no requieren receta médica, ni tienen descuentos por la seguridad social. Están entre los que más aumentaron por encima de la inflación, representando un impacto directo en el gasto de bolsillo. Ver el detalle en el cuadro siguiente, que marca las subas de octubre con relación a setiembre 2021:








Comentarios