LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Las ventas del Ahora 12 cayeron 30% por la suba del costo financiero total

Las ventas del Ahora 12 cayeron 30% por la suba del costo financiero total

Consulté por operaciones de materiales de construcción con el programa "Ahora" y recibí como respuesta que los precios de lista se incrementa un 32%. O sea, es el comercio que en éste caso, trató de desalentarme. Las ventas con tarjeta de crédito de electrodomésticos bajaron 31% en octubre; mientras que las de indumentaria cayeron 15% y las operaciones con materiales de construcción perdieron 8% en cantidad de transacciones. Retroceden 10% ventas en cuotas: la mayor debacle (-61%) se da entre 13 a 24 cuotas, seguido por los planes de más de 24 cuotas (-41%). Entre 4 a 6 cuotas la caída es de 31%.

El incremento del costo financiero total trajo una caída en las ventas del 30% en número de operaciones. Puede ser mayor para noviembre ya que el Ministerio de Producción modificó la tasa elevándola del 51% (octubre) y se elevó al 78%; lo mismo sucede con Ahora 18: de 53% a 82%, mientras que Ahora 3% implicaba un costo financiero del 44% pasa al 60% en tanto que Ahora 6 subió del 48% al 70%

También preocupan las estadísticas de ventas con tarjetas de crédito de electrodomésticos con una baja del 31%, indumentaria 15% y materiales de construcción pierden 8% en cantidad de operaciones.

El consumidor dejó de "cuotear" cuya disminución en general supera el 10%; la mayor debacle se da de 13 a 24 cuotas con 61%, seguido por más de 24 cuotas con -41%, mientras que de 4 a 6 cuotas tiene una reducción del 31% y de 7 a 12 cuotas del 29%

Este bajón comercial no es el único problema que afrontan las empresas, sino que se le suma que desde octubre deben pagar a las tarjetas por los pagos con crédito un 3,5% si quieren la plata a los dos días porque de lo contrario cobran a los 18 días hábiles, cuando la tasa era del 2,63%. El Gobierno también colabora con este escenario: venía pagando las operaciones a las 48 horas, ahora lo hacen a los 10 días hábiles con el trastorno que significa para los comercios, tener el dinero tantos días en la calle con las altísimas tasas de interés.

Con respecto al Ahora 12, desde el Gobierno señalan que la tasa es mucho menor que la del mercado que por fuera del programa oficial las 3 cuotas llevan un costo financiero total del 155%, las cuotas del 158%, las de 12 del 160% y las de 18 cuotas del 168%. El programa actualizó sus tasas de interés en 66% promedio. Alcanza todas las tarjetas: Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastecard, Naranja, Nevada, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL, Mutualcard y también todos los bancos que las operan.

Es programa voluntario valorado por los consumidores y los comerciantes porque fomenta el consumo. Durante el tercer trimestre 2018 el programa facturó $ 32.962 millones con un total de 9,5 millones de operaciones.

Dato

En Ahora 3 y Ahora 6 se puede comprar de jueves a domingo: calzados, indumentaria, marroquinería, lámparas LED, muebles, libros y juguetes y juegos de mesa. La incorporación de la opción 3 y 6 cuotas en abril de 2017 potenció las ventas del programa: desde su comienzo, estas variantes alcanzaron un volúmen de $ 82.376 millones facturados.




__
Con textos de: Mariano Gorodisch

Comentarios