LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Suben la tasa que deberán pagar comercios a tarjetas para cobrar en dos días

Las PyMES deberán pagar a las tarjetas por los pagos con crédito un 3,5% si quieren la plata a los dos días hábiles, porque de lo contrario la reciben recién a los 18 días hábiles, cuando la tasa venía siendo del 2,63%, según se desprende de los datos de First Data difundidos por el diario El Cronista.

Mientras antes había una suerte de boom del consumo en cuotas, ahora el costo financiero subió de tal medida que ya dejó de ser negocio.

En agosto, hasta los planes Ahora 12 cayeron 17% interanual. En total entre todos los planes del gobierno la baja fue del 3%. La caída más estrepitosa se ve en más de 24 cuotas, con un derrumbe del 54%, mientras de 13 a 24 cuotas el descenso fue del 28%, mientras de 7 a 12 cuotas la baja fue del 11% y de 4 a 6 cuotas la disminución fue del 3%. Por rubro, en electrodomésticos la caída de ventas en cuotas fue del 9%, mientras en indumentaria fue del 1%.

El encarecimiento de las cuotas empezó el 18 de mayo pasado, cuando pagar en dos cuotas pasó a tener un costo financiero total del 69%, mientras desde el 20 de agosto trepó al 78%, que se disparó a 97,4% desde la semana pasada. Hasta los planes con el Ahora 12 tuvieron otra vez un incremento del costo financiero total, luego del alza que habían tenido el mes pasado.

Si bien mucha gente tiene la percepción que es de cero interés, como pasaba con el Gobierno anterior, tiene un costo, aunque menor que por fuera del programa. El Ahora 3, que era del 36,8% pasó al 38,2%, el Ahora 6 que era del 40,5% pasó al 42,2%, el Ahora 12 que era del 43,9% pasó al 45,6% y el Ahora 18 que era del 45,6% pasó al 47,4%.

Lo que es importante, es no financiarse con tarjeta, pagando el mínimo porque ahi el costo financiero total es del 100%.


_
Fuente: Mariano Gorodisch

Comentarios