LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

PAMI: los jubilados ya no tendrán 5 medicamentos cubiertos al 100%, salvo que realicen un trámite especial


El PAMI anunció cambios en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, limitada a quienes ganen menos de $ 388.500 y completen un trámite de inscripción.

"Como parte de una gestión planificada y más eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas", informó la institución y anunció la firma de un "nuevo convenio con la industria". En ese marco, presentaron "una nueva readecuación".

Según el comunicado oficial, el PAMI va a "continuar con la cobertura de medicamentos al 100% como lo indica la legislación vigente". "Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos, seguiremos garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten, un procedimiento ágil que fue relanzado durante nuestra gestión y garantiza el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos", agrega.

En la práctica, este recorte implicará que ─salvo que certifiquen una condición económica tal que, según una serie de requisitos establecidos por el Gobierno, se justifique la necesidad de ese 100% de cobertura en los remedios─, buena parte de los 5 millones de afiliados a la obra social solamente dispondrán de descuentos de entre el 50% y el 80%, según la persona y el medicamento.

Los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos

"No estamos sacando ningún medicamento del vademécum”, aseguró el director del PAMI, Esteban Leguizamo, en declaraciones radiales. “Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social. Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por en la web y es ágil”, agregó.

Las condiciones acceder al subsidio social son las siguientes:

─ Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

─ No estar afiliado a una prepaga.

─ No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

─ No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

─ De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Comentarios