LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El precio de la carne se planchó, pero el consumo sigue cayendo por la pérdida de poder adquisitivo


Aunque el precio de la carne vacuna se mantiene relativamente planchado, el consumo durante 2024 sufrió un derrumbe superior al 12%, quedando en un promedio de 47 kilos por habitante, el registro más bajo en lo que va del siglo.

Según el Instituto de Promoción de Carne Vacuna (Ipcva), en septiembre el precio de los cortes vacunos tuvieron una variación mensual de 0,6%, siguiendo la tendencia decreciente iniciada en abril. Pero eso números no impidieron que el consumo siga cayendo.

En la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, Ciccra, sostienen que la pérdida del poder adquisitivo de los salarios registrada desde la llegada del gobierno de Javier Milei profundizó una caída del consumo de carne vacuna que desde hace más de 15 años se viene dando en el país, producto de un cambio de hábito de consumo orientado al pollo y el cerdo.

"El valor promedio de un kilo de carne vacuna, de los 17 cortes, es aproximadamente 7.800 pesos. Si lo comparás, con ese monto podés comprar tres kilos de pollo entero y más de dos kilos de cerdo. Cuando lo que termina definiendo es un bolsillo flaco, la respuesta es evidente", dijo a LPO el titular del Ciccra, Miguel Schiariti.

En ese contexto, Schiariti cree que no hay margen para que se apliquen subas significativas en los precios, que son clásicas hacia finales de año. Eso, a pesar de que la oferta de carne será más baja que el año pasado, ya que se está faenando un 11% menos que en 2023 como consecuencia de la sequía. Los datos del IPEC Santa Fe a agosto 2024 (ultimo dato publicado) indicaban respecto a la faena:


Existe un debate en el sector por este tema, ya que en los frigoríficos vienen alertando un retraso de la carne con relación al proceso inflacionario y hacen advertencias sobre un salto del precio a diciembre.

Ante eso, Schiariti coincidió que el precio "viene muy atrasado" pero dijo: "Hace 60 días hubo algún intento de aumentar un 6% el precio de la carne, salieron con el precio nuevo y a los dos días volvieron al precio anterior: no vendieron nada. Acá el que termina por definir el precio de la carne vacuna es el consumidor".

Aunque este año hubo 750 mil terneros menos, el alicaído consumo provoca un excedente de producción que se dirige al mercado externo. Así, en el sector aseguran que las exportaciones crecieron entre un 5 y 6 % pero que los volúmenes no son los que muestra el Gobierno para hablar de cifras récord.



Comentarios