LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”


Convencido de que el Estado debe ser apenas un espectador en los mercados y no tener injerencia de ningún tipo, el gobierno de Javier Milei continúa derogando viejas resoluciones de anteriores gestiones que, en el sentido contrario, habilitaban políticas de controles de precios sobre diferentes cadenas productivas, muchas de ellas de productos agropecuarios.

En el listado de algunas de las 43 normas es el siguiente

Resolución 38/2008. Regulaba el precio de la carne vacuna, fijando precios máximos para toda la cadena, tanto para los cortes destinados a la industria frigorífica, como los de consumo comercial minorista o mayorista.

Resolución 26/2007. Creaba un registro de industrias elaboradoras de bienes finales lácteos que obligaba a los inscriptos a acordar precios con el Gobierno Nacional.

Resolución 823/2022. Establecía la creación del programa Precios Justos.

Resolución 1182/2023. Creó la unidad de negociación de acuerdo de precios, “un mecanismo que afecta la libre competencia y entorpece las relaciones comerciales”.

Resolución 155/2007. Otorga una compensación de $ 30 por kilo a aquellos agentes minoristas que comercialicen papa “calidad comercial, de características normales y habituales”.

Resolución 170/2008. Creó un aporte de 0,15 pesos del Estado en concepto de compensación a las industrias lácteas por cada litro de leche para mantener el precio de la leche.

Resolución 684/2014. Otorgaba aportes no reintegrables a los pequeños productores tamberos.

Resoluciones 126/2015, 175/2015 y 615/2015. Creó un programa de estímulo al pequeño productor de granos que tenía el objetivo de otorgar compensaciones económicas.

Resolución 1/2016. Creó El Mercado en tu Barrio. Un programa sin vigencia ni operatividad.

Resolución 63/2011. Un programa destinado a promover la formación de una red de mercados concentradores de interés nacional. Esta iniciativa va en línea con la Ley 19.227 de 1971 que fue derogada por el DNU 70/2023.

Resoluciones 1/2021, 743/2022, 118/2023 y 1626/2023. Norma conjunta del ex Ministerio de Desarrollo Ministerio de Desarrollo Productivo y el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Se suscribió un acta acuerdo implementando un mecanismo de compensación para el sector aceitero.

Resolución 231/2021. Creó el Mercado Federal Ambulante. Un programa inactivo.

Resolución 352/2021. Creó el Plan Productivo Verde. Un programa en desuso.

Resolución 30/2023. Creó el programa de Fomento al sector aceitero, también inactivo.

Resolución 804/2023. Establecía los requisitos a cumplir por las empresas alcanzadas por el Programa de Fomento al sector aceitero para disponer del pago de las compensaciones.

Resolución 1280/2023. Norma conjunta con el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que creó el programa de aporte de nutrientes 2023 para brindar apoyo a pequeños y medianos productores de trigo y maíz para el incremento de la dosis media de fertilización nitrogenada.

Resolución 142/2021. Norma conjunta con el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que creó el Programa Agro pymes Sustentables.

Resolución 236/2022. Creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Argentina Productiva 2030”.

Resolución 1/2010. "Las operaciones de comercialización de papel para diario debían efectuarse por un precio igualitario".

Resolución 6/2010. "Todas las farmacias del país debían exhibir en lugar visible listas y/o carteles en los que se consignan todos los productos que se encontraban alcanzados por una bonificación especial del 30%".

Resolución 50/2010. "Establecía que las operaciones de comercialización del servicio de televisión paga deben efectuarse de acuerdo a las pautas y fórmulas fijadas por el Estado, comunicando el resultado de los ajustes a la Dirección de Lealtad Comercial".

Resolución 991/2021. "Regulaba el programa “Super Cerca”, el cual es considerado como una medida potencialmente distorsionadora de precios".

Resolución 1077/2022. "Convenio sobre insumos difundidos en el marco del programa Precios Justos".

__

Fuente: Bichos de Campo

Comentarios