LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

PAMI cambió los requisitos para acceder a medicamentos gratuitos: ¿Cuáles son y como acceder al beneficio?


La modificación, que fue anunciada a través de la página oficial del organismo, se refiere a los requisitos para acceder a la cobertura total de estos remedios o principios activos. Son más de 300 los medicamentos que son alcanzados por este beneficio, a los cuales pueden acceder aquellos jubilados que, cumplan con las nuevas exigencias decididas por las autoridades.

Los requisitos decididos por PAMI para el acceso a los remedios tienen que ver con los ingresos de las personas que aspiren a este beneficio. Además, deberán realizar un trámite los titulares de las jubilaciones mínimas y medias.

Ingresos inferiores a $ 200.000: los afiliados cuyos ingresos sean menores a esta cantidad podrán recibir la cobertura del 100% para medicamentos, sobre todo si destinan el 5% o más de sus ingresos a la compra de los mismos.

Titulares de jubilaciones mínimas y medias: estos pueden obtener una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos sin costo. Para obtener este beneficio, deben realizar un trámite en las oficinas de Pami y presentar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una historia clínica que justifique la necesidad de asistencia médica.

Cartilla distribuida por PAMI a sus afiliados

El Programa de Medicamentos PAMI continúa para que vos y más de 5 millones de afiliados puedan seguir con sus tratamientos. Gracias a un esfuerzo económico y a una gestión eficiente de recursos, garantizamos la sostenibilidad del programa.

Para brindar una mejor cobertura y prevenir el consumo excesivo de medicamentos, estamos implementando nuevos límites terapéuticos de acuerdo a recomendaciones sobre el uso racional de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud.

El Programa incluye descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantiza la cobertura total de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes en nuestra población y de todos los tratamientos especiales que requieren atención sostenida, por ejemplo, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplante, hepatitis, entre otros.

Medicamentos PAMI, cobertura

•50% al 60% de cobertura en medicamentos para patologías agudas

• 50% al 80% de cobertura en medicamentos para patologías crónicas

• 100% de cobertura en hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas para el tratamiento de la diabetes

• 100% de cobertura en medicamentos oncológicos, antirretrovirales y otros tratamientos especiales

• 100% de cobertura en medicamentos para afiliados con discapacidad

• 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales 

Comentarios