LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

La EPE anunció que las tarifas aumentarán entre 12% y 65% por la quita de subsidios nacionales


El incremento promedio será del 38,5% y regirá desde el 1° de junio. Los usuarios de ingresos bajos y medios sufrirán más incrementos porque recibían una mayor subvención de Nación

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó este martes que las facturas por el consumo de electricidad aumentarán en la provincia entre el 12% y el 65%, según el tipo de usuario. El gobierno provincial informó que el incremento obedece a “que Nación avanzó oficialmente en la modificación del esquema de subsidios, acotando los montos máximos subsidiados” y, además, “anunció una actualización del precio de la energía mayorista”.

La gestión santafesina detalló que “la Secretaría de Energía de la Nación actualizó los precios de la energía eléctrica a partir del 1° de junio de 2024”.

“Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía, a cambios en los niveles de subsidios, y a la aplicación de nuevos topes en los consumos, afirmó la entidad”, añadieron desde la EPE.

Esta definición nacional impactará en las boletas de luz de la provincia, donde aumentarán los cuadros tarifarios desde el 1º de junio en un promedio de 38,5%.

Usuarios de ingresos bajos y medios sufrirán incrementos de hasta 65% y los de más poder adquisitivo, hasta 16,5%.

A modo de ejemplo, un usuario residencial con consumo promedio de 400 kWh tendrá un ajuste de 15,6% (Nivel 1), 34,5% (Nivel 2) y 50.8% (Nivel 3); obedeciendo a los cambios en los topes subsidiados en dos grupos que, hasta hoy, recibían una mayor subvención del gobierno nacional.

Comentarios