LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El Gobierno empezó la quita de subsidios a la luz y el gas para la clase media


El Gobierno estableció un período de transición para reformular la ayuda a los hogares entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Se pone en marcha la Canasta Básica Energética y pueden comenzar los aumentos de tarifas. Invitan a los usuarios a reempadronarse en el RASE.

El Gobierno decidió empezar con la quita de subsidios a la luz y el gas para la clase media y los usuarios de ingresos bajos. Es decir, comienzan los aumentos de tarifas para los hogares Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios) de la segmentación.

La eliminación de la ayuda del Estado será gradual desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y se podrá prorrogar por otros seis meses. Así, finalmente se pondrá en marcha la Canasta Básica Energética (CBE).

Mediante el Decreto 465/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno invita a todos los usuarios residenciales (hogares) a reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que hoy tiene tres niveles de segmentación.

La "reestructuración de los regímenes de subsidios" tiene como principal objetivo trasladar a los usuarios los costos reales de la generación, producción y las importaciones de energía eléctrica y gas natural, además de promover la eficiencia energética y focalizar los recursos del Estado en la población más vulnerable.

De esta forma, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, podrán avanzar con la suba de tarifas para otros segmentos de la sociedad argentina, que hoy pagan aproximadamente el 15 a 20% del precio pleno del gas y apenas el 5% de la electricidad. Los hogares N2 y N3 representan aproximadamente el 70% del total y tienen un largo trecho hasta cubrir de su bolsillo los costos reales de abastecimiento.

Por otra parte, el Gobierno decide por estas horas si aplica nuevamente en junio un incremento de la luz y el gas a los hogares N1, grandes comercios e industrias que entre febrero y abril ya habían perdido los subsidios. Además, está pendiente la indexación mensual de las tarifas de distribución y transporte.

Canasta básica energética

La Canasta Básica Energética (CBE) contempla las necesidades básicas de consumo de electricidad y de gas de los hogares, para cada mes del año, según su ubicación geográfica conforme al mapa de zonas bioambientales de la República Argentina -establecido por la Norma IRAM 11603- y a la conformación del hogar: de 1 a 2 personas, de 3 a 4 personas, o más de 5 personas.

La Secretaría de Energía fijará un % máximo que la CBE deberá representar respecto del ingreso familiar. Superado ese umbral, se subsidiará al hogar hasta llegar a su canasta básica, determinada por las variables antes mencionadas.

Comentarios