LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Lo anunciamos: Billetera Santa Fe no otorgará reintegros desde el 1º de enero


La Provincia busca que Billetera Santa Fe sea una negociación entre privados y subsidiar sólo a sectores prioritarios. “El compromiso de la provincia es que los beneficios continúen y se puedan expandir” dijo el Ministro de Economía de la provincia; pero esa expansión que plantea el funcionario dejaría de depender 100% de los subsidios provinciales y pasaría a hacerse por acuerdos propios entre el Banco de Santa Fe, titular de la billetera virtual, y los comerciantes.

A partir del 1º de enero del año próximo ya no se realizarán reintegros por las compras. Si bien no hay precisiones oficiales sobre cómo será la dinámica de la renovada Billetera, lo más probable es que los beneficios sean más parecidos a los de las tarjetas de crédito o débito comunes, como descuentos y sorteos.

En las declaraciones a la prensa, el ministro remarcó que el Estado no cuenta con la información de quiénes son los usuarios que se benefician con la billetera virtual. La información detallada de quiénes son los usuarios es necesaria para la nueva forma de organización que tendrá Billetera. Si bien los reintegros desaparecerán para el común de la población, el objetivo es que eso no ocurra en sectores específicos.

Excepto por el tratamiento que se dará a los sectores socialmente más vulnerables, el objetivo es que el Estado provincial ya no subsidie a Billetera Santa Fe y no se haga cargo de los beneficios a sus usuarios. El 2024 arrancará, entonces, con la ya tradicional plataforma virtual manejada entre privados: será un convenio entre el Banco de Santa Fe y los comerciantes. Olivares aseguró que esta medida busca "maximizar los beneficios que se veían limitados". 

Billetera es un ecosistema de 1.747.000 usuarios aproximadamente y 38.000 comercios, y genera 7 millones de transacciones al mes por 35.000 millones de pesos mensuales.

Sin la presencia estatal y sin reintegro, el programa conservará su nombre y su app. Todos las personas que ya se encuentren dentro de la billetera mantendrán su usuario y su contraseña: la aplicación seguirá siendo la misma. Sin embargo, es posible que en los primeros días de enero aparezca una notificación para actualizar términos y condiciones, la cual hay que aceptar si se quiere seguir dentro del sistema. Para prevenir cualquier tipo de estafa, desde el gobierno advirtieron que esta notificación se realizará dentro de la aplicación de Billetera Santa Fe, no por WhatsApp ni por SMS.






Comentarios