LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Fin de semana extralargo: ¿qué grupo de trabajadores tendrán feriado el próximo viernes 17 de noviembre?


La jornada de descanso abarca a los trabajadores judiciales, que tendrán un fin de semana extralargo, ya que el asueto se suma al descanso del Día de la Soberanía del lunes 20

El mes de noviembre tendrá un fin de semana extralargo para las personas que celebren el Día del Empleado Judicial Argentino, cuya fecha es el 16 de noviembre, pero suele trasladarse a viernes para extender el descanso del sábado y el domingo.

Por eso, este año el Día del Empleado Judicial será el próximo 17 de noviembre. La fecha original, establecida por ley como un feriado nacional para los trabajadores del Poder Judicial, conmemora la creación de la Confederación Judicial Argentina, el primer esfuerzo gremial conjunto del rubro, que se creó un día como este, pero de 1952 en un congreso de diferentes representantes del sector en la provincia de Catamarca.

La ley 26.674 promulgada en 2011 indica que la efeméride es “equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Por eso, el asueto es obligatorio, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo durante la fecha deberán cobrar el doble de una jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

La mala noticia para la sociedad en general es que los juzgados de distintos fueros y otras dependencias del Poder Judicial, como el Ministerio Público Fiscal, se encontrarán cerradas.

En esta ocasión, el parate judicial será más extenso, ya que la fecha del viernes 17 se acoplará al feriado del lunes 20, Día de la Soberanía Nacional, que es un feriado y forma fin de semana largo para los habitantes de todo el país. Por eso, quienes tengan que apurar cuestiones que requieran pasar por el juzgado deberán hacerlo hasta el jueves 16, o a partir del martes 21.

Así fue anticipado por los poderes judiciales de distintas provincias del país, como es el caso de las magistraturas de San Juan, donde el presidente de la Sala de Superintendencia, a través del Acuerdo de Superintendencia n° 78/2023, acordó: “Trasladar el Feriado Judicial del día 16 de noviembre por conmemorarse el Día del Empleado Judicial, para el día 17 de noviembre”. El mismo tipo de comunicados se replicaron en Tierra del Fuego, Salta, Santiago del Estero y Jujuy.


Comentarios