LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El Gobierno anunció un aumento del 35% en la Tarjeta Alimentar: cómo quedan los montos

 


El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmaron este martes un incremento del 35% en el monto de la Tarjeta Alimentar, la ayuda económica que se paga a través la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). 

Los nuevos valores pasarán de $ 12.500 a $ 17.000 para aquellos que tienen un solo hijo o hija de 0 a 14 años y cobren la AUH, mientras que familias con dos y tres hijos cobrarán $ 26.000 y $ 34.000, respectivamente.

La última actualización de la asistencia establecida por el Ministerio de Desarrolo Social fue en noviembre. Este beneficio alcanza a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales un 55,9% tiene un hijo, un 27.7% tiene dos hijos/as y un 16.4% tres o más hijos. Asimismo, el incremento abarcará a 4.046.899 niños, entre las cuales 3.906.024 son menores de 14 años, 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés.

Los nuevos montos impactarán en el cobro del mes de mayo” y agregó que la AUH y la Tarjeta Alimentar “son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional”.

Aumento en la Tarjeta Alimentar: nuevos montos 

• $ 12.500 a $ 17.000: Familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

• $ 19.000 a $ 26.000: Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

• $ 25.000 a $ 34.000: Familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.

Cómo saber si cobro la Tarjeta Alimentar 

Pueden acceder cuatro grupos de manera automática si cumplen los requisitos:

• Adultas y adultos con hijas e hijos de hasta catorce años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH). 

• Personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo.

• Personas con discapacidad que perciben AUH. 

• Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).


Comentarios