LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Alquileres, ¿de cuánto es el aumento de abril 2023?


Quienes sean inquilinos y hayan firmado su contrato en abril del 2022 tendrán un aumento cercano al 92%. La Ley de Alquileres vigente establece que los contratos tengan un ajuste anual, que contemple la variación de la inflación que mide el INDEC y la de los salarios que establece el RIPTE. Es la segunda suba desde que se aplica la ley.

Para abril, el aumento anual ya supera el 90% y en dos años acumula más del 190%. Estos incrementos vienen subiendo junto con la inflación, ya que en diciembre, por ejemplo, era inferior a 170%.

Indicadores. La actualización de los alquileres no puede hacerse con cualquier referencia sino que se debe tomar el Índice para Contratos de Locación (ICL), que se puede consultar en la web del BCRA.

Está conformado, en partes iguales, por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).

• Fecha. El ICL varía en forma diaria, por lo tanto, el porcentaje de aumento dependerá de la fecha del contrato. Esto es así ya que se toman los índices del día del contrato original y del día del aumento.

• Vigencia. Los valores con el incremento se mantendrán por los 12 meses siguientes. 

Paso a paso

1-En el link del índice ICL hay que completar las fechas “desde” y “hasta” para ver el valor del indicador en ambos días. Se debe tomar el mismo día de los dos años que se quieren comparar.

2-Para hacer el cálculo, se divide el valor de la fecha actual sobre el ICL de un año atrás. 

3-Se obtendrá un coeficiente que se debe multiplicar por el precio del alquiler anterior, para obtener el valor actualizado.

A los dos años del contrato, el nuevo alquiler se puede consultar aplicando la suba sobre el valor original con la variación del ICL en dos años; o bien, ajustado el monto del alquiler del mes anterior con la suba del ICL en 12 meses.

Veamos: 


• Valores del ICL:  11/04/2022: 1,91. 11/04/2023: 3,70

Coeficiente de aumento a abril de 2023. un año: 3,70/1.91= 1,937 (93,7% en 2 años). 


Comentarios