LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Quienes pidan subsidios de tarifas no podrán comprar dólar ahorro, CCL, ni MEP


Finalmente el Gobierno hizo oficial la medida que impedirá la compra de dólares a quienes mantengan los subsidios a las tarifas de servicios públicos, una disposición que El Cronista había adelantado a fines de agosto pasado, pero que ahora se hace realidad.

En principio, esto alcanzaría a quienes tuvieran intenciones de adquirir dólar ahorro, aunque finalmente el Banco Central dispuso que también afecte a aquellos interesados en el dólar MEP.

De este modo, el Gobierno intenta lograr que menos personas salgan a demandar dólares, o bien -si deciden no quedar fuera de esa posibilidad- prefieran no acceder a los subsidios del Estado.

Mas personas afuera

Ya estaban afuera del mercado de cambios oficial quienes cobran o cobraron planes sociales o programas de ingresos durante la pandemia, entre otras numerosas restricciones.

Así, ninguno de los más de nueve millones de usuarios residenciales que se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) podrá acceder al dólar "preferencial".

Que otros consumos en dólares afecta

De esta forma, se suman más tuercas al cepo cambiario, desde la misma limitación por cantidad (hasta 200 dólares por mes o 2400 por año, incluyendo los pagos de servicios en moneda extranjera como Netflix, Spotify, Amazon y otros).


Comentarios