LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Quienes pidan subsidios de tarifas no podrán comprar dólar ahorro, CCL, ni MEP


Finalmente el Gobierno hizo oficial la medida que impedirá la compra de dólares a quienes mantengan los subsidios a las tarifas de servicios públicos, una disposición que El Cronista había adelantado a fines de agosto pasado, pero que ahora se hace realidad.

En principio, esto alcanzaría a quienes tuvieran intenciones de adquirir dólar ahorro, aunque finalmente el Banco Central dispuso que también afecte a aquellos interesados en el dólar MEP.

De este modo, el Gobierno intenta lograr que menos personas salgan a demandar dólares, o bien -si deciden no quedar fuera de esa posibilidad- prefieran no acceder a los subsidios del Estado.

Mas personas afuera

Ya estaban afuera del mercado de cambios oficial quienes cobran o cobraron planes sociales o programas de ingresos durante la pandemia, entre otras numerosas restricciones.

Así, ninguno de los más de nueve millones de usuarios residenciales que se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) podrá acceder al dólar "preferencial".

Que otros consumos en dólares afecta

De esta forma, se suman más tuercas al cepo cambiario, desde la misma limitación por cantidad (hasta 200 dólares por mes o 2400 por año, incluyendo los pagos de servicios en moneda extranjera como Netflix, Spotify, Amazon y otros).


Comentarios