LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

La luz, más cara: la EPE publicó el nuevo cuadro tarifario con la quita de subsidios


La Empresa Provincial de la Energía (EPE) oficializó este jueves el nuevo cuadro tarifario que empezará a regir en todo el territorio santafesino. A partir de la resolución que publicó la secretaría de Energía de la Nación con el nuevo precio de la electricidad, desde la distribuidora local informaron cómo se aplicará la quita de subsidios.

Mediante un comunicado, desde la EPE informaron que el precio mayorista tiene previsto un retiro del 20% de los subsidios en general. Esa quita en el precio mayorista repercutirá en un 26% de aumento en promedio para los usuarios residenciales, un 16 para los comercios y un 18 para el sector industrial.


En septiembre comenzarán a pagar más los sectores con mayores ingresos

Además desde la provincia reconocieron que aún no está en claro si se aplicará o no el tope de 800 kWh bimestrales para los usuarios de ingresos medios. Según explicaron, este dato es importante para la provincia ya que el 90% de los residenciales consume menos de esa cantidad.

La segmentación de usuarios residenciales se dará en tres niveles

Hechas estas aclaraciones, la EPE informó que la quita de subsidios se aplicará de la siguiente manera:

Nivel 1 - Mayores Ingresos: Tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional para los consumos registrados a partir 1 de septiembre y un retiro gradual del 40% en noviembre y enero respectivamente.

Nivel 2 - Menores ingresos: No tendrán modificación en la asignación de los subsidios vigentes y mantienen los beneficios de Tarifa Social Provincial.

Nivel 3 - Ingresos medios: Se mantienen los precios vigentes.

En el caso de los consumos de grandes usuarios con potencia menor a 300 kW, y usuarios generales de pequeñas demandas (comercios, industrias, consorcios de propiedad horizontal e instituciones) se aplicará la misma política de retiro de subsidios para usuarios residenciales de Nivel 1 (altos ingresos).

"Es importante destacar el carácter provisorio de esta información, que quedará confirmará con la publicación de la normativa faltante, por parte de las autoridades energéticas nacionales", informaron desde la EPE.


_

Fuente: Rosario 3

Comentarios