LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Fuertes aumentos para octubre y diciembre en telefonía, internet y televisión: casi el 30%


El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) mediante la Resolución 1754/2022, publicada en el Boletín Oficial de éste viernes autorizó a las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones móviles a aplicar un aumento de hasta 19,8% desde el 1° de octubre y de hasta 9,8% desde el 1° de diciembre en los servicios de telefonía, internet y televisión en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas.

La normativa indicó que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.

Asimismo, la resolución señala que las modificaciones que las empresas realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales a partir de esta autorización, deberán ser comunicadas a ENACOM al momento de su aplicación.

En el caso de que el usuario no abone su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras no podrán suspender el servicio ni computar mora sobre esas facturas.

Para la modalidad prepaga, se establecieron a partir del 1° de octubre de 2022 valores máximos para la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día $36; segundo de voz $0,55 y mensajes de texto (SMS) $7,20; en todos los casos con impuestos incluidos.

En tanto, desde el 1° de diciembre la recarga de 50 MB podrá cobrarse $39,50; el segundo de voz $0,60; y SMS $7,90.


Comentarios