LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El BCRA subió fuerte la tasa: cómo quedan todos los plazos fijos y los créditos


El Banco Central subió la tasa de plazos fijos 550 puntos, por lo que pasarán a rendir 75% de tasa nominal, que se convierten en una tasa efectiva de 107,1% si es que se renuevan los vencimientos e intereses cada 30 días.

La suba se da tras conocerse el dato de inflación del mes pasado del 7%, aunque para igualar esa cifra la TNA debería ser del 84%, por lo que quedó debajo de los niveles del IPC, y sigue siendo una tasa negativa.

De todas formas, se espera que la fuerte suba de tasas le ponga un freno a los dólares financieros, que subieron 4% con el contado con liquidación ascendiendo a $ 296 y 5% el MEP a $ 290, mientras el blue se mantuvo sin cambios en $ 276.

Tarjetas de crédito

Cada vez que el BCRA sube la tasa para que se acerque al terreno positivo, tiene una contracara en la financiación.

 Por lo pronto, quien haga revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo de la tarjeta, que tenía una tasa nominal del 71,5%, pasará a abonar 77%, a tono con la suba de las Leliq. El costo financiero total, que estaba en el 125%, ahora escalará al 140%.

Ahora 12

El Ahora 12, en tanto, subirá al 63,75%, ya que se había establecido que la tasa sería del 85% del valor de la Leliq.

Plazos Fijos

Vale decir que el nuevo piso en 75% anual es sólo para los depósitos de 30 días hasta 10 millones de pesos. 

Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 66,5%, por lo que termina siendo negativa frente a una inflación proyectada en el REM del BCRA del 95%, mientras quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 99,4%.



Comentarios