LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El BCRA subió fuerte la tasa: cómo quedan todos los plazos fijos y los créditos


El Banco Central subió la tasa de plazos fijos 550 puntos, por lo que pasarán a rendir 75% de tasa nominal, que se convierten en una tasa efectiva de 107,1% si es que se renuevan los vencimientos e intereses cada 30 días.

La suba se da tras conocerse el dato de inflación del mes pasado del 7%, aunque para igualar esa cifra la TNA debería ser del 84%, por lo que quedó debajo de los niveles del IPC, y sigue siendo una tasa negativa.

De todas formas, se espera que la fuerte suba de tasas le ponga un freno a los dólares financieros, que subieron 4% con el contado con liquidación ascendiendo a $ 296 y 5% el MEP a $ 290, mientras el blue se mantuvo sin cambios en $ 276.

Tarjetas de crédito

Cada vez que el BCRA sube la tasa para que se acerque al terreno positivo, tiene una contracara en la financiación.

 Por lo pronto, quien haga revolving, como se denomina en la jerga a pagar el mínimo de la tarjeta, que tenía una tasa nominal del 71,5%, pasará a abonar 77%, a tono con la suba de las Leliq. El costo financiero total, que estaba en el 125%, ahora escalará al 140%.

Ahora 12

El Ahora 12, en tanto, subirá al 63,75%, ya que se había establecido que la tasa sería del 85% del valor de la Leliq.

Plazos Fijos

Vale decir que el nuevo piso en 75% anual es sólo para los depósitos de 30 días hasta 10 millones de pesos. 

Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 66,5%, por lo que termina siendo negativa frente a una inflación proyectada en el REM del BCRA del 95%, mientras quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 99,4%.



Comentarios