LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Billetera Santa Fe: a la espera de aumento en el tope de reintegro


A través de un decreto, el gobernador Omar Perotti duplicó el presupuesto destinado al programa Billetera Santa Fe, pasando de $ 12.000 a $ 24.000 millones de pesos. El dato toma relevancia porque genera expectativas en cuanto a una posible modificación en el tope de reintegro que desde que arrancó el programa se mantiene en cinco mil pesos mensuales.

Luego de que el secretario de Comercio Interior provincial, Juan Marcos Aviano, confirmara a fines del mes pasado que el programa Billetera Santa Fe continuará hasta diciembre de 2023, el gobierno decidió asignarle más recursos al programa. En efecto, el pasado viernes se publicó el decreto 1185 con una ampliación de $ 12.000 millones de pesos, duplicando el monto destinado para el subsidio al consumo de la población. 

En un contexto inflacionario como el que estamos atravesando, la decisión del gobierno de Santa Fe de duplicar los montos destinados a Billetera Santa Fe generó expectativas en cuanto a modificar el tope de 5 mil pesos mensuales para el reintegro que se mantienen inalterables desde que se creó

Según datos relevados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), desde que se lanzó el programa en enero de 2021 hasta hoy la canasta básica aumentó más del 75% en nuestra provincia. Cuando arrancó el programa los $ 5.000 de reintegro representaban un 27% en la canasta básica, hoy apenas el 15%

Surge de las relevaciones de precios de Las Toscas que realizamos mensualmente, que desde enero 2021 al 30/6/2022 el costo de la CBA aumentó el 115%, ($ 9.523,69 versus $ 20.489,77) por entonces el programa cubría con el reintegro el 52,5%, hoy cubre el 24,4%

Es necesario que que el Ejecutivo aplique una adecuación de los montos de devolución por mes. Los $ 5.000 iniciales se han vuelto una cifra poco significativa en el volumen de gastos de cualquier adherente al programa.

En la actualidad, el programa Billetera Santa Fe cuenta con 1.600.000 usuarios y 34 mil comercios adheridos. El reintegro es del 30% para las compras en alimentos, heladerías, indumentaria, calzado, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinería, bazar, artículos de limpieza, bares y restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo, y del 20% para electro, informática y artículos del hogar. La promoción está vigente todos los días para alimentos, farmacias, bares y restaurantes y turismo, lunes, martes y miércoles para los otros rubros.


Comentarios