LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Billetera Santa Fe en farmacias: el descuento no reemplaza al que corresponde por obra social


El gobierno provincial informó que la Dirección Provincial de la Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción llevó adelante operativos de fiscalización a comercios adheridos a la Billetera Santa Fe.

La finalidad de dichos operativos reside en realizar un seguimiento del uso de la herramienta y obtener aportes del sector comercial en general.

También, alertar sobre su correcto uso poniendo el énfasis en la prohibición de efectuar recargos en los precios por el pago con Billetera Santa Fe. En este sentido, se visitaron comercios que recibieron denuncias ante la Dirección por presuntas prácticas abusivas.

Al respecto, la Directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, destacó que: “El precio de los bienes es único. No puede haber diferencias para el pago de contacto efectivo, con tarjeta de débito, con Billetera Santa Fe o con tarjeta de crédito en una sola cuota”.

Asimismo señaló: “Puntualmente en rubro medicamentos, es importante resaltar que el beneficio de la Billetera Santa Fe no reemplaza al descuento que corresponde por obra social. Si una farmacia cuenta con Billetera Santa Fe, debe utilizar dicho medio de pago para todas las compras, y sin ningún tipo de recargo”.

Las fiscalizaciones se realizaron en comercios de las localidades de Reconquista, Santa Fe, Rafaela, Humberto Primo, Laguna Paiva, Lehmann, Gálvez, Rosario, Cañada de Gómez y Firmat.

Los principales rubros fiscalizados fueron locales de venta de alimentos, de indumentaria, farmacias y perfumerías, en donde efectivamente se encontraron diferencias entre el precio de contado y el precio a abonar con Billetera Santa Fe.

Los inspectores indicaron a los comercios la manera correcta de exhibir los precios y la modalidad de operar con los diferentes medios de pago, teniendo como referencias las normativas que competen en la materia. Además, explicaron que, ante reincidencias en dichas conductas, podrían recibir sanciones y ser pasibles de exclusiones del Programa Billetera Santa Fe.

Cómo reclamar

Ante reclamos por inconvenientes técnicos en el uso de la app, las y los consumidores deben dirigirse a info@pluspagos.com, y ante potenciales conductas abusivas pueden reclamar en:

La Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, al 0800-555-6768 (opción 3) o ingresando al siguiente sitio:

https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=127547


__

Fuente: elciudadanoweb.com



Comentarios