LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Visa tomó una decisión sobre los pagos con QR y las billeteras electrónicas



VISA tomó una decisión sobre los pagos con QR y las billeteras electrónicas: desde septiembre todos los comercios que acepten ese tipo de pago deberán recibirlos sin importar la billetera electrónica en la que tengan cargada una tarjeta de débito o crédito con su marca.


Actualmente, aquellos clientes de VISA que desean pagar en un comercio con lector de QR de Mercado Pago, deben tener en su smartphone la billetera electrónica de aquella empresa. Pero a partir del 5 de septiembre ya no será necesario.

Ya que VISA exigirá que todos los comercios con la metodología de pago QR reciban las tarjetas de crédito o débito, sin tener en cuenta la billetera en la que estén cargadas. La decisión también beneficiaría a otras billeteras electrónicas. En contraposición, los locales con Mercado Pago resultarían perjudicados ya que comenzarían a recibir pagos con tarjeta desde cualquier app.

La medida es de alcance regional y, tras ser implementada y probada en nuestro país, regirá desde noviembre en Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.



Comentarios