LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Por la falta de gasoil, YPF ya cobra un 60% más caro el litro de combustible premium a vehículos con patente extranjera


Con el propósito de morigerar los faltantes, en toda la red YPF, desde hoy, sólo les venderá Infinia Diesel a $ 240 a los camiones y automóviles que tengan patentes de Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay o cualquier otro país.

De esta forma, la petrolera estatal busca atenuar el faltante de gasoil que viene aquejando a muchas provincias del país y amenaza con paralizar la producción de distintas ramas de actividad en el interior.

A partir del jueves 9, YPF solamente venderá a camiones y vehículos livianos con patentes 

Para ellos, el precio del Diesel Infinia será de $ 240 o el equivalente a 1,20 dólares si se toma el valor de la moneda norteamericana a 200 pesos.

Hay que tener en cuenta que pesos chilenos, guaraníes paraguayos, reales brasileños o cualquier otra moneda se cambian a ese valor en las estaciones de servicio o en las fronteras, antes de llegar a los surtidores.

La diferencia es mucho mayor al valor que pagan los camioneros y automovilistas con chapa argentina. La Infinia Diesel tiene un valor hoy de $ 167,2 el litro, tomando los precios de la YPF-ACA de la ciudad de Posadas. Es decir, en este caso, es un 43% más cara para los extranjeros.

La decisión de YPF se aplica a las 1600 estaciones de servicio que tiene en todo el país, sean de la red propia (Opessa) o de terceros.

De esta manera, YPF busca cerrar la enorme brecha que existe entre los valores del combustible en la Argentina y en cualquier estación de servicio de ciudades limítrofes, donde el gasoil o la nafta suele rondar entre 1 y 1,40 dólares por litro.

Por ejemplo, en Encarnación (ciudad de Paraguay conectada por puente con Posadas) la Shell tiene el diesel a 8240 guaraníes (1,15 dólares) y la súper a 8500 guaraníes (1,20 dólares). Y si se toma el Diesel Premium, el precio llega a 10.180 guaraníes (1,42 dólares).

“Toda las estaciones de servicio de YPF vendemos el combustible por cuenta y orden de la petrolera, que es la que maneja los precios en toda la cadena”, explicó a los medios, el gerente de una cadena de estaciones YPF.

En la petrolera explicaron que la decisión de aplicar el precio diferencial al gasoil ya se venía implementando en la provincia de Mendoza y en amplias zonas del Litoral para los vehículos livianos. A partir de ahora se extenderá la medida a las estaciones del resto del país, señalaron en la petrolera estatal.

Algunas estaciones, incluso, venían aplicando este precio diferencial también a la nafta súper para automóviles, pero sin que se hubiera aplicado una medida oficial.

Ahora se sumarán a esta medida los vehículos pesados. Los camiones son los que están metiendo mucha presión en la demanda y ayudando a provocar faltantes del combustible que están golpeando la producción en el interior del país.

“Esta medida busca limitar la demanda inusualmente alta asociada con el consumo fronterizo y logístico, donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país”, indicaron en YPF.

Proponen sustituir el gasoil por biocombustibles

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), propuso esta semana desde Santa Fe promover el uso de biocombustibles, y aseguró que Argentina posee “la capacidad de sustituir la importación de más de un millón de toneladas de gasoil”.

En diálogo con Télam, fuentes del CAA detallaron que la entidad lanzó esa propuesta “ante el faltante de gasoil por la que atraviesa Argentina, que genera complicaciones en todos los ámbitos -tanto sociales, como económicos- pérdidas y dificultades para producir”.

”El CAA ha reiterado la necesidad de tener una política de biocombustibles, ya sea tanto de biodiesel como de bioetanol, de forma creciente y que forme parte de la estrategia nacional de transición energética y de transporte sostenible”, indicaron los voceros de la entidad.

En tanto, el integrante de la mesa de Biocombustibles del CAA, Luis Zubizarreta, dijo que “ante esta situación de escasez de gasoil, el biodiesel de libre competencia se presenta como una alternativa viable y de corto plazo”.

La Argentina está importando gasoil, mientras tenemos a disposición plantas de biodiesel con alta capacidad ociosa que podrían salir a abastecer a precios de mercado”, aseguró.


Comentarios