LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

La energía aumenta en Santa Fe un 7,6% desde este miércoles; también el 20% de aumento en el gas


En la Provincia de Santa Fe se autorizó el día martes un aumento del 7,8 % en la tarifa residencial de la energía y un 11% para los usuarios no residenciales. Los valores que regirán para los consumos a partir del 1° de junio.

La Secretaría de Energía de la Nación fijó nuevos precios de la energía a través de la Resolución 405/22; así, se confirmó el nuevo precio estacional de la energía mayorista que prestan las distribuidoras eléctricas, a partir de los consumos del 1° de junio.

En consecuencia, el traslado de estas medidas implicará una actualización en la tarifa para los usuarios residenciales de la EPE del orden del 7,6% promedio y para los usuarios no residenciales, del 11% promedio.

A modo de ejemplo, un usuario residencial que se ubica en el segmento mayoritario de consumo, que demanda en 60 días 500 kWh, abonará ahora $ 2.617 por mes, es decir, $ 185 de actualización.

Un comercio con un consumo bimestral de 1.600 kWh, abonará por mes un monto de $ 11.185, lo que significa un adicional de $ 1.050.

Cabe acotar que la EPE cuenta con 1.150.000 de usuarios residenciales, 220.000 de ellos acceden a tarifas subsidiadas, tarifas sociales, tarifa jubilados y electrodependientes, entre otros.

En la normativa, el Gobierno Nacional establece que es política en materia tarifaria de los servicios públicos, que estén en línea con la evolución de los ingresos salariales, de tal forma que los costos de la energía no crezcan por encima de ellos y, por el contrario, representen proporciones progresivamente menores.

Porcentajes de usuarios residenciales y montos que abonarán por mes

Con este nuevo cuadro tarifario, el 53% de las familias, manteniendo el promedio de consumo actual, abonará menos de $ 1.500 por mes por consumo de electricidad, el 25% pagará entre $1.500 y $ 3.000 mensuales, el 10 % entre $ 3.000 y $ 4.500 cada 30 días y el 12% restante, más de $ 4.500 en igual período.

Asimismo, y para ratificar con datos concretos la línea de trabajo que viene siguiendo EPE en la actual gestión, se presentan los incrementos en distintos ítems de la economía relacionada con las distribuidoras eléctricas, en el período noviembre 2019 – abril 2022: transformador trifásico 204%, poste de hormigón 467%, cable preensamblado 157%, cable subterráneo 223%, poste de eucaliptus 251%, hormigón elaborado 160%, nafta súper 140%, índice de precios al consumidor nivel general 162%, índice de precios mayoristas 160% e inflación acumulada en ese período, en torno a 150%, entre otros.

Se aprobó el aumento de gas del 20% en la provincia de Santa Fe

Por medio de la Resolución 209/2022 , el Ente Regulador aprobó los nuevos cuadros tarifarios que ya entran en vigencia durante este mes de junio.

Este miércoles, a través de la Resolución 209/2022 publicada en el Boletín Oficial de Nación, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) avaló los aumentos en las tarifas de Litoral Gas S.A.

El documento firmado por Federico Bernal, Interventor del ENARGAS, confirma que el incremento en el servicio para la provincia de Santa Fe es de 20% a partir de este mes de junio.

Dicha modificación se da a la par de la aplicada por la Empresa Provincial de Energía en el suministro del servicio eléctrico que aumenta un 17% el valor.

Cabe recordar que el costo del gas en el mercado de la generación se incrementa el 41,7%. Sobre este porcentaje, las distribuidoras les cobran esa suba a sus clientes.

Teniendo en cuenta que el valor del gas representa entre un 45% y 50% de lo que se paga en la boleta, la suba para los usuarios será algo superior al 20%.


Comentarios