LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Cuanta plata necesita una familia tosquense para no ser pobre


Si bien el ministro Martín Guzmán dijo que la inflación en mayo será más baja, en Las Toscas, los precios de los alimentos básicos, entre los que se incluyen el pan, los lácteos y las verduras, tuvieron un incremento del 8,6% en abril, por lo que en los primeros 5 meses de este año el incremento fue del 28,6%, según éstas estimaciones. Con estos datos, la canasta básica familiar de pobreza teniendo em cuenta el alquiler, en mayo superó  los $ 100.000: el total fue de $ 104.069

De esta manera, el informe de Consumidores en Red indica que una familia de cuatro integrantes (matrimonio y 2 hijos) necesitó en mayo más de $ 59.049,87 para no ser considerada indigente mientras que el mes anterior el monto era de $ 57.676.- En mayo 2021 se necesitaron $ 33.813.- para superar la línea de indigencia

Así las cosas, la suba de la Canasta Básica Alimentaria o de Indigencia (CBA) es de 74,63% anualizada, del 31,05% es el acumulado de los cinco primeros meses del año 2022, con una proyección anual calculada en 74,52% 

Los principales aumentos del mes pasado de los alimentos básicos fueron Carnes y derivados (7,9%), Pan y cereales (5,4%) y Leche, productos lácteos y huevos (5,3%). En sentido contrario, hubo caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-3,5%).

El aumento de la Canasta Básica Total fue del 7,59% en mayo; aumento que se dió por la suba de 15,3% en servicios del hogar y las personas: gas, luz y agua (5%); TV por cable, internet y telefonía (21,8%); alquileres e impuestos (9,78%) y movilidad y transportes (8,3%)




Canasta Básica Total 


Distribución del gasto 

Luz 8.5%; Gas 2,77%; Agua 1,67%; Telefonía celular 7,55%; TV por cable 4,18%; Internet 4,18%, Impuestos municipales 2%; movilidad 19,97% y alquileres 48,87%



Comentarios