LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Adios al asado: El consumo de carne en Argentina es el más bajo en 100 años


A pesar de la inclusión de algunos cortes de carne en los productos con precios populares, el consumo de carne en Argentina sigue en baja. Un informe realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejó que en 2021, el consumo de carne vacuna fue el más bajo de los últimos 100 años: 47,8 kilogramos por habitante.

Sobre 109,4 kilos por habitante al año de proteínas animales que consumió el argentino promedio en 2021, 47,8 fueron de carne bovina y representaron apenas el 44% del total, cuando a principios de este milenio alcanzaban entre el 60% y 70%. Para los expertos, es consecuencia de la "disminución directa del consumo, al tiempo que también se amplió la absorción de otras proteínas animales", como el pollo y el cerdo.

Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 Kg/por año, según informó la BCR, que coincide con estimaciones similares del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg por habitante por año, ya venía en caída en la dieta de los argentinos. El promedio cayó a 54,5 kilogramos por habitante por año en los últimos cinco años y continua bajando.

Además, el período de 1977, con la dictadura militar ya instalada en la Argentina, marca el inicio de la caída del consumo. En ese momento, tenía un rodeo de 61 millones de bovinos, lo que implicaba 2,29 animales por habitante. Ahora esa relación cayó a 1,13, con 53,4 millones de cabezas vacunas y 47 millones de la población actual.



Comentarios