LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Adios al asado: El consumo de carne en Argentina es el más bajo en 100 años


A pesar de la inclusión de algunos cortes de carne en los productos con precios populares, el consumo de carne en Argentina sigue en baja. Un informe realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejó que en 2021, el consumo de carne vacuna fue el más bajo de los últimos 100 años: 47,8 kilogramos por habitante.

Sobre 109,4 kilos por habitante al año de proteínas animales que consumió el argentino promedio en 2021, 47,8 fueron de carne bovina y representaron apenas el 44% del total, cuando a principios de este milenio alcanzaban entre el 60% y 70%. Para los expertos, es consecuencia de la "disminución directa del consumo, al tiempo que también se amplió la absorción de otras proteínas animales", como el pollo y el cerdo.

Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 Kg/por año, según informó la BCR, que coincide con estimaciones similares del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

El consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg por habitante por año, ya venía en caída en la dieta de los argentinos. El promedio cayó a 54,5 kilogramos por habitante por año en los últimos cinco años y continua bajando.

Además, el período de 1977, con la dictadura militar ya instalada en la Argentina, marca el inicio de la caída del consumo. En ese momento, tenía un rodeo de 61 millones de bovinos, lo que implicaba 2,29 animales por habitante. Ahora esa relación cayó a 1,13, con 53,4 millones de cabezas vacunas y 47 millones de la población actual.



Comentarios