LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Una familia tosquense necesitó en abril 2022 casi 100.000 pesos para no ser pobre


Los datos de abril 2022, reafirman la tendencia alcista iniciada en enero 2022 en la ciudad de Las Toscas. Así para no ser indigente, una familia tosquense de cuatro personas necesitó $ 57.676.- y para no ser pobres $ 96.724.- .

La Canasta Básica Alimentaria se incrementó en marzo un 7,32% en relación al mes previo, un poco por debajo de alza de precios al consumidor de la ciudad (7,9%) según el estudio al que accedió Consumidores en Red.

En el acumulado de los últimos doce meses, la CBA registró un incremento del 72,09% (paso de $ 31.737.- a $ 57.676.-). El acumulado del primer cuatrimestre 2022 alcanzo  28,7%,  en tanto que nuestra proyección para todo el año valores por encima del 85,98%.

La Canasta Básica Total o “de pobreza” tosquense, además de alimentos incluye otros rubros no alimentarios: 1) servicios del hogar (luz, agua y gas); 2) conectividad (telefonía celular, televisión por cable e internet); 3) alquileres e impuestos municipales (vivienda para familia tipo) y 4) movilidad y transporte (consumo de combustible de un auto chico, de uso normal y seguro básico). Así la canasta básica tosquense para una familia que alquila una vivienda  supera $ 96.700.-

En tanto que, con relación al mes anterior, la canasta de pobreza o canasta básica total para una familia de 4 integrantes pasó de $ 92.792 a $ 96.724. Su composición incluye además de alimentos ($ 57.676.-): servicios del hogar: 9,94% ($ 3.882.-); conectividad: 15,06% ($ 5.880.-); alquileres e impuestos: 53,74% ( $ 20.986) y movilidad y transportes; 21,26% ($ 8.300.-). Alimentos: 59,6%, servicios e impuestos: 40,4%


Comentarios