LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Una familia tosquense necesitó en abril 2022 casi 100.000 pesos para no ser pobre


Los datos de abril 2022, reafirman la tendencia alcista iniciada en enero 2022 en la ciudad de Las Toscas. Así para no ser indigente, una familia tosquense de cuatro personas necesitó $ 57.676.- y para no ser pobres $ 96.724.- .

La Canasta Básica Alimentaria se incrementó en marzo un 7,32% en relación al mes previo, un poco por debajo de alza de precios al consumidor de la ciudad (7,9%) según el estudio al que accedió Consumidores en Red.

En el acumulado de los últimos doce meses, la CBA registró un incremento del 72,09% (paso de $ 31.737.- a $ 57.676.-). El acumulado del primer cuatrimestre 2022 alcanzo  28,7%,  en tanto que nuestra proyección para todo el año valores por encima del 85,98%.

La Canasta Básica Total o “de pobreza” tosquense, además de alimentos incluye otros rubros no alimentarios: 1) servicios del hogar (luz, agua y gas); 2) conectividad (telefonía celular, televisión por cable e internet); 3) alquileres e impuestos municipales (vivienda para familia tipo) y 4) movilidad y transporte (consumo de combustible de un auto chico, de uso normal y seguro básico). Así la canasta básica tosquense para una familia que alquila una vivienda  supera $ 96.700.-

En tanto que, con relación al mes anterior, la canasta de pobreza o canasta básica total para una familia de 4 integrantes pasó de $ 92.792 a $ 96.724. Su composición incluye además de alimentos ($ 57.676.-): servicios del hogar: 9,94% ($ 3.882.-); conectividad: 15,06% ($ 5.880.-); alquileres e impuestos: 53,74% ( $ 20.986) y movilidad y transportes; 21,26% ($ 8.300.-). Alimentos: 59,6%, servicios e impuestos: 40,4%


Comentarios