LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Tarjetas de crédito: cuál será la tasa de interés para los que financien con el “pago mínimo” a partir de junio


El Banco Central incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los importes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas.

A través de la Comunicación “A” 7512 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual a partir de junio y será de aplicación para créditos inferiores a los $ 200.000.

Con este panorama, el Costo Financiero Total de las tarjetas de crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% anual.

Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 62,50%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 108,27% según información oficial del Nuevo Banco de Santa Fe SA, para operaciones con un plazo de pago de hasta 12 meses.

El Poder Ejecutivo trabaja con una expectativa de inflación anual cercana al 60%, y esa será la referencia que utilizará para alinear el esquema de tasas de interés en moneda doméstica.


Comentarios