LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Tarjetas de crédito: cuál será la tasa de interés para los que financien con el “pago mínimo” a partir de junio


El Banco Central incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los importes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas.

A través de la Comunicación “A” 7512 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual a partir de junio y será de aplicación para créditos inferiores a los $ 200.000.

Con este panorama, el Costo Financiero Total de las tarjetas de crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% anual.

Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 62,50%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 108,27% según información oficial del Nuevo Banco de Santa Fe SA, para operaciones con un plazo de pago de hasta 12 meses.

El Poder Ejecutivo trabaja con una expectativa de inflación anual cercana al 60%, y esa será la referencia que utilizará para alinear el esquema de tasas de interés en moneda doméstica.


Comentarios