LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Netflix aumenta sus tarifas en Argentina: cómo quedan los precios de cada plan


La empresa anunció un aumento en sus tarifas en Argentina, de casi un 27%, que se aplicará a todos los usuarios. ¿Cómo quedan los nuevos precios de cada plan?

El aumento en sus tarifas en Argentina, se aplicará a todos los usuarios existentes de la plataforma de streaming en las próximas semanas y a todos los miembros nuevos desde hoy.

"Serán notificados por correo electrónico, así como dentro de la aplicación de Netflix un mes antes de que se apliquen los nuevos precios. El momento exacto dependerá del ciclo de facturación de cada uno", agregaron desde la compañía.

Como quedan los precios de cada plan

La empresa detalló que los cambios en los precios serán diferentes según el plan que el usuario tenga contratado. Los aumentos van del 14% al 27% y quedan del siguiente modo: 

• El Plan Básico de 1 pantalla aumenta un 14% a $ 429

• El Plan Estándar de 2 pantallas y HD aumenta un 25% y se va a $ 799

• El Plan Premium de 4 pantallas y UHD aumenta un 27% y queda en $ 1199

Hasta el momento,  el Plan Básico de 1 pantalla cuesta $ 376, el Plan Estándar de 2 pantallas y HD $ 639 y el Plan Premium de 4 pantallas y UHD $ 939.

 Qué hará Netflix con quienes comparten una cuenta en diferentes hogares

La compañía ofrecerá contratar un abono a precio preferencia, y mudar el perfil creado en la cuenta original

Netflix se cansó de ser buena onda y ahora comenzará a mirar con más detalle quiénes comparten una misma cuenta. La compañía siempre dijo que estaba enterada de las cuentas compartidas (con un mismo usuario oficial, pero con varios accesos en lugares físicamente lejanos), pero hasta ahora nunca hizo nada porque el número era relativamente bajo y, en última instancia, le servía para promocionar su servicio.

Pero todo esto cambió: la compañía confirmó una baja en el número de suscriptores en el último trimestre (la primera vez en 10 años); calcula que los próximos meses perderá todavía más usuarios (unos 2 millones), así que está ajustando todas las tuercas para asegurarse que su servicio es todo lo rentable que puede ser. Traducción: comenzará a verificar desde qué lugar se usa una misma cuenta, y a comunicarle a quienes se conectan desde lugares lejanos geográficamente que deben regularizar su situación.

Según comunicó la propia Netflix, lo que pondrán en práctica ahora es una herramienta para compartir una cuenta fuera del hogar al que está asociado, y lo probarán primero en Chile, Costa Rica y Perú.

Pagar por los extras

Esta nueva función supone dos cosas:

Por un lado, los usuarios de las cuentas Estándar y Premium podrán sumar hasta dos cuentas nuevas, pagas, para que usen personas que no viven con ellos. El monto será menor al de una cuenta estándar en esos países; estas cuentas asociadas tendrán un costo de 2380 pesos chilenos, o 3 dólares en Costa Rica, y 7,9 soles en Perú.

Para suavizar el impacto permitirán la migración de perfiles de la cuenta compartida a la nueva, para que no se pierda el historial de contenido visto, las recomendaciones personalizadas y demás.

Spotify comenzó a hacer algo similar en 2019 para los planes familiares: pedir una confirmación de la dirección donde viven los usuarios para evitar que una cuenta fuera compartida por varios domicilios. Esto lo hace porque asume que si viven en casas diferentes no son una familia, pero varios usuarios han reclamado, a lo largo de los años, que una pareja separada pero con hijos en común puede constituir, igual, una familia.

Lo mismo pasa con Netflix: una persona podría contratar una cuenta y usarla en su casa, en lo de sus padres, de su pareja, etcétera. Es decir, hay casos lícitos para que se acceda a una misma cuenta desde varios lugares.

Como sea, por ahora Netflix tiene este nuevo modo de servicio en prueba en estos tres países; no está claro si esta nueva medida se aplicará en todos los territorios donde está disponible Netflix, ni qué hará la compañía si los usuarios se niegan a contratar una sub cuenta e insisten en que son un mismo grupo familiar o persona.


Comentarios