LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Las Toscas, tras el nuevo aumento de combustible, cómo quedaron los precios


Es el tercer incremento de valores que se registra en el 2022. Dos petroleras aumentaron los precios de sus combustibles desde el domingo, mientras que YPF lo hizo este lunes.

Se trata del tercer incremento desde mayo pasado y, según comunicó la empresa, apunta a sostener su “plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera, en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales”.

El mes pasado, luego del ajuste de 10% promedio, y en medio de la continuidad de la guerra rusa y con precios internacionales de la energía en alza, las petroleras estimaron que en el caso más optimista el retraso de los precios era del 12%, aunque otros jugadores importantes de los hidrocarburos lo ubicaban en 30% sin contar este suba. Con este ajuste de mayo, en el sector hablan que falta todavía un 18% para alcanzar un precio de equilibrio, siempre y cuando el dólar se mantenga en torno a los $ 200.

Con las subas promedio de febrero (9%), marzo (10%) y ahora mayo (11%) los combustibles acumulan este año un aumento poco más del 30%, por encima de la inflación cuatrimestral, que con el IPC de abril que se conocerá la próxima semana, rondará el 22%. El año pasado, la inflación de 2021 fue del 50,9%, y la suba de naftas del 30%.

En la ciudad de Las Toscas el precio de las naftas en Axion quedaron de la siguiente manera:

• Súper → $ 132,50

•  Premium → $ 162.70

•  Diesel 500 → $ 130.-

 • Diesel Premium → $ 156,80

Por otro lado YPF tiene estos precios:

• Súper →  $ 131,80

• Infinia → $ 161,80

• Diésel → $ 125,40

• Infinia Diésel → $ 162,20

La suba internacional del petróleo y el dato de inflación mensual de marzo de 6,7%, el más alto de los últimos 20 años, presionaron en la estrategia con los precios de los combustibles de las petroleras, muchas de las cuales compran productos premium al exterior por no tener la capacidad de refinación suficiente de esa calidad. Según pudo saber este medio, algunas refinadoras perdieron hasta u$ s100 millones en las últimas semanas por el encarecimiento de ese producto.

 

Comentarios