LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Las facturas del consumo de telefonía celular vienen con aumentos. Y faltan los autorizados para mayo y junio 2022



El 25/4 en esta nota, contamos que en medio de un contexto de fuerte inflación que viene afectando desde hace ya tiempo a la Argentina, el Gobierno había autorizado dos aumentos de 9,5% cada uno para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, y televisión por cable y satelital. La medida se había anunciado a través de la Resolución 725/2022, publicada en el Boletín Oficial.

De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serían dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximo; (este 9,5% se aplica sobre la tarifa actualizada en mayo).

El tema es que en enero 2022 se supo que todas las telefónicas habían establecido aumentos en las tarifas de celulares  hasta un 16% en el primer trimestre del año: así se desprende de los distintos anuncios de las proveedoras del servicio, las cuales el año pasado establecieron incrementos superiores a los regulados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Mientras que la compañía Movistar anunció a todos sus usuarios a través de un mensaje de texto que sus servicios aumentarán un 16% a partir de marzo de este año, Telecom ya había aplicado una suba de un 13% ; por entonces, se esperaban definiciones por parte de Claro y Personal.

Se develó el misterio: Claro aumentó sus tarifas

En las facturas de servicio de Claro, se nota este aumento que corresponde al primer trimestre 2022: 16,5% para los planes corporativos de 3GB  y 15,94% para los planes corporativos de 1 GB. A esto se deberá sumar las autorizaciones de la Resolución 722/2022 que serán: dos aumentos de 9,5% uno en mayo (a pagar en junio) y otro en junio (a pagar en julio).



Comentarios