LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Frente a la suba de los precios, los bancos duplican el límite diario de compra con tarjeta de débito


 Ante la suba de precios de los últimos meses y su consecuente impacto en la pérdida de valor del peso argentino, las entidades bancarias tomaron una decisión para facilitar las operaciones financieras a sus clientes: duplicaron el límite diario de compra con las tarjetas de débito. Explican que es para poder tener mayor margen de maniobra ante el aumento de precios, de forma de no perder poder adquisitivo. Con los límites de crédito, son más cautelosos.

¿De cuánto es el nuevo límite de compras con tarjeta de débito?

El nuevo límite pasó de $ 75.000 a $ 150.000 por día. Para entender, el monto está relacionado con el tope de extracción por cajero, que se le permite a cada cliente. Hasta el momento, era de $ 25.000 y se triplicaba esta cifra para establecer el límite de compra con la tarjeta de débito. Con este cambio, el tope se sextuplicó y llegó a los $ 150.000, para dar mayor margen de maniobra ante la escalada inflacionaria.

Así lo confirmaron los principales bancos con sede en el país, quienes ya enviaron un mail notificándolo a sus clientes. Un detalle no menor es que la persona debe tener el dinero en su cuenta, ya que no es un dinero que le adelantará la entidad financiera.

"Aumentamos el límite de compra diario de tu tarjeta de débito. Esta actualización te permitirá hacer más pagos diarios con tu tarjeta de débito cuando tenés el saldo en tu cuenta", cita el texto.

No es la única medida que toman en pos de hacer frente a la situación económica del país, ya que "por lo rápido que avanza la inflación, los bancos actualizan mes a mes el límite de la tarjeta de crédito".

Que pasa con las tarjetas de crédito

Para las compras con tarjeta de crédito, en tanto, dividen entre quienes ganan hasta $ 100.000 de bolsillo, a quienes le dan tres veces su sueldo, y quienes ganan más, que le multiplican por cinco. Si un cliente que no tiene cuenta sueldo en el banco pasó ese límite, por ejemplo, antes ganaba $ 90.000 de bolsillo y ahora pasó a ganar $ 110.000 en mano, debe acercarse a la entidad con sus recibos de sueldo para que le ajusten el límite, siempre cuando tenga un buen comportamiento de pago, desde ya.

En algunas entidades revelan que los límites de tarjeta de débito se actualizan cada 6 meses. Los de tarjeta de crédito se hacen todos los meses, de tal manera que 2 veces al año se analiza para todos los clientes si corresponde se le actualice en función de su buen uso. Los límites de débito se aumentan por un mix de inflación y capacidad de pago de las personas. Los de crédito por ingresos, estimaciones de consumo y comportamiento. 

Así, dejan entrever que ponen la lupa sobre los límites de crédito, ya que en definitiva es un préstamo que se le da al tarjetahabiente, y deben cuidar que luego podrán recuperar ese dinero.

"Se hace una revisión trimestral y se analizan distintas variables, como ingresos, gastos y consumos. Luego de eso, se revisan y actualizan, en caso de que corresponda", comentan en un banco público.

En un banco nacional detallan que el límite de extracciones por cajero depende el horario: si es online (horario bancario) u offline (cuando la entidad está cerrada). Era de $ 45.000 y $ 22.500, respectivamente, y lo elevaron a $ 65.000 y $ 32.500. 


_
Fuente: A24 / El Cronista

Comentarios