LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Acuerdo de precios de la carne: el Gobierno actualizó los valores de los cortes


El Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, actualizó los valores de los siete cortes populares de carne vacuna que fueron incluidos en el programa “+ Precios Cuidados”, que comenzó a regir semanas atrás luego del acuerdo entre el Poder Ejecutivo con los frigoríficos.

Mediante la Resolución 405/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se dieron a conocer“los listados de precios recomendados para los cortes de carne, a partir del día 8 de abril de 2022, en consonancia con las adendas a los acuerdos logrados” en el mencionado programa con el que el Gobierno intenta controlar la escalada de precios en los alimentos.

El programa Cortes Cuidados es un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), consorcio de exportadores ABC, frigoríficos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), que incluye siete cortes populares de carne vacuna a precios de referencia menores que el mercado. Estos cortes se comercializan de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país.

El acuerdo que se había establecido a principios de abril había fijado una pauta promedio de aumento del 2,8%, mientras que el asado y la falda mantenían el mismo valor que en la fase anterior. Los siete cortes se pueden encontrar a los precios publicados en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas como Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a UNICA y ABC.

Los aumentos medidos de forma mensual e interanual detectados por el IPCVA en marzo fueron los siguientes: asado 7,8% y 58,8%; falda 9,8% y 56,3%, matambre 8,6% y 57,6%, tapa de asado, 6,6% y 56,3%, nalga, 7,7% y 57,2%, paleta 9,5% y 58,1% y vacío 8,6% y 59,9 por ciento.

En este marco, la Secretaría de Comercio estableció a partir de hoy los siguientes valores, recomendados para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) e interior.

• asado de tira $ 679; 

• vacío $ 815; 

• matambre $ 810; 

• falda $ 449; 

• tapa de asado $ 679; 

• nalga $ 859; 

• paleta $699. 

 Mientras que para la Patagonia, son los siguientes: 

• vacío $ 879; 

• matambre $ 879; 

• tapa de asado $ 698; 

• nalga $ 899; 

• paleta $ 739.

Comentarios