LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Precios al consumidor en Las Toscas (SF): aumento del 6,42% respecto de enero 2022


De esta manera la inflación acumula una suba del 9,66% en el primer bimestre del año y del 66,1% en los últimos doce meses.

En alimentos y bebidas la suba fue de 6,6% en tanto que en enero 2022 fue 3,4%. Impactan: 19% harina de trigo, 62% la docena de huevos, 19,9% azúcar blanca y 10% las bebidas no alcohólicas (base cola); 12,8% queso cremoso y luego el fenomenal impacto de los precios de carnes de res y aves: 12,8% el puchero común, lomo 11,3%, asado de tira 7,1%, carne molida 9,4% y 9,7% el pollo con menudos.

En febrero también los productos estacionales siguieron marcando alzas, al registrar un incremento de 9,2% contra el 24,9% de enero, una importante desaceleración en manzanas y papas y subas por debajo del promedio en el resto de los productos que integran la canasta con la excepción del 41,8% en el precio de la lechuga respecto de enero 2022. Factores climáticos (seca) han influido en los precios por una demanda sostenida




Comentarios