LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Polémica: Ley de alquileres, proyectos para modificarla o derogarla


En contexto - Sobre la Ley de Alquileres 27.511. Fue aprobada en la sesión del 20/11/2019, sobre el final de la gestión macrista. Fue sancionado con 191 votos afirmativos, no hubo ninguno negativo y solo 24 abstenciones. Su implementación trajo consigo varios problemas y la molestia entre los actores involucrados, quienes no están conformes con algunos puntos centrales de la normativa.

Lo que pasa hoy

1 - En el Congreso, tanto el oficialismo como la oposición, estudian la posibilidad de modificar o derogar la Ley de Alquileres. En ese sentido, la oposición ya advirtió que la derogación de la Ley de Alquileres es parte de su agenda y de "sus prioridades", mientras que el oficialismo, que estaba más reacio a cambios o modificaciones en la normativa, presentará un proyecto este viernes 25/03 en el Congreso Nacional, que propone hacer algunos cambios a la ley actual.

2 - La idea de la oposición es convocar a una sesión especial para derogar la Ley de Alquileres, y según algunos miembros de la coalición Juntos por el Cambio, la fecha tentativa para realizar ese debate en el recinto es el próximo cinco de abril. Incluso, legisladores de JxC ya han presentado proyectos alternativos en los últimos dos años, pero ninguno se trató.

Sobre esa sesión especial, el jefe de la UCR en Diputados, Mario Negri, dijo esta semana en una entrevista radial - Radio Rivadavia- que la oposición va a convocar a una sesión especial "muy pronto", aunque no cuenten con los números necesarios para ese debate, "porque ya nos hemos cansado de insistir... La vamos a convocar para que se ponga en evidencia a ver quién va y quién no va", sentenció.

3 - Ahora, del lado del oficialismo, apareció una iniciativa impulsada por el diputado nacional José Luis Gioja (Frente de Todos). El proyecto mantendrá algunos ítems de la ley actual como la duración del contrato, que estipula un mínimo de tres años, y que el índice de actualización siga siendo anual.

Sin embargo, el FDT propondría en su proyecto algunas ideas que, probablemente, también generarán polémica, uno de ellos: la creación de un impuesto a la vivienda ociosa.

Además, el proyecto propondrá un plan de construcción y adquisición de inmuebles destinados a la gestión pública de alquileres sociales y la desgravación del impuesto a los Bienes Personales por 15 períodos fiscales.

A su vez, el proyecto oficialista también buscaría beneficiar a las personas registradas como monotributistas.

4 - Del mismo modo, también se presentaría en los próximos días un proyecto de ley para reformar la actual Ley de Alquileres, y sus impulsores serán los diputados massistas. Y es que el propio presidente de la cámara baja, Sergio Massa, admitió en noviembre del año pasado que el Congreso tiene que "discutir una nueva ley de alquileres que le dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino a lo largo y ancho del país".

Qué propuestas han ingresado en el Congreso Nacional

Esta discusión sobre derogar o modificar la Ley de Alquileres arrancó a los pocos meses de que se sancionó la normativa, y desde entonces, hay varios proyectos que han ingresado al Congreso Nacional para dejarla sin efecto, todos ellos presentados por la oposición.

1 - Por ejemplo, en julio del 2020, los diputados nacionales Jorge Enríquez (mandato cumplido) y Luciano Laspina, acompañados por otros integrantes de Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ley destinado a reformar la Ley 27.551. En sus argumentos, los diputados afirmaron que dicha ley "atenta claramente contra el principio que establece el Código Civil y Comercial en cuanto a la autonomía de la voluntad de las partes". La iniciativa fue presentada la segunda semana de julio del año pasado y propone modificar diversas materias que afectan el mercado de las locaciones.

En ese sentido, elimina regulaciones sobre modos y tiempos de la devolución del depósito de garantía, vuelve a los plazos mínimos y máximos según el destino de la locación, y también a las anteriores normas sobre rescisión anticipada. Además, incorpora cláusulas sobre el ajuste del valor de los alquileres, dejándolo al arbitrio de las partes, aunque remite a los índices oficiales como los únicos que las partes podrán considerar a estos efectos.

Asimismo, el proyecto busca promover la inversión en inmuebles para locación con destino habitacional, estableciendo deducciones y exenciones impositivas a los inversores.

2 - Luego, en enero del 2021, diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para derogar la Ley 27.551 y modificar varios artículos del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en lo que hace a los desalojos.

3 - A su vez, el 26 de octubre del 2021, el diputado nacional Álvaro González (Juntos por el Cambio) solicitó un apartamiento de reglamento para incluir y tratar en el temario de la sesión de ese día, la modificación de la vigente Ley de Alquileres, ya que a juicio del legislador, la normativa presenta "dos problemas puntuales: el plazo y el índice de actualización".

Sin embargo, resultó negativo el pedido de apartamiento del diputado, es decir, el oficialismo se negó a tratar la modificación de la normativa.

4 - También presentó una iniciativa respecto al tema el diputado nacional Cristian Ritondo, quien en diciembre del 2021 ingresó un proyecto de ley para modificar lo que considera las "principales falencias" de la Ley de Alquileres. 

Entre otras cosas, el proyecto modifica la redacción del artículo 1198 del Código Civil y Comercial, de modo de establecer que "el contrato de locación de inmueble, con destino habitacional, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de dos años. Dicho plazo mínimo será de tres años para los restantes destinos".

Igualmente, propone una modificación del artículo 14 de la ley votada el año pasado (27.551) que elimina la fórmula para calcular el ajuste de los alquileres.


__

Fuente: Sobre textos de Sofía Nunez

Comentarios