LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Mientras la inflación no da tregua, el 16 próximo se debatirá un aumento del salario mínimo


Se estiman mejoras que podrían rondar el 40%, tanto para los haberes mínimos como para la prestación por desempleo. Mientras, algunos privados ya anticipan que la inflación de febrero estuvo en el orden del 4%.

Este viernes 4 de marzo el Gobierno oficializó una nueva convocatoria al Consejo del Salario para el 16 de marzo próximo, con miras de definir un aumento del sueldo mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La decisión está contenida en la Resolución 1/2022 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada este viernes el Boletín Oficial.

Vale recordar que el Consejo está conformado por funcionarios, empresarios y sindicalistas.

Cuál es el salario mínimo hoy y cuánto puede escalar

El salario mínimo está en $ 33.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $ 165.

Vale recordar que el ingreso mínimo sirve de referencia para los trabajadores informales y en el transcurso de 2021, fue ajustado en dos oportunidades, como consecuencia de la inflación.

La mejora a definirse en menos de dos semanas podría rondar el 40%, tanto para los haberes mínimos como para la prestación por desempleo, con la posibilidad de revisar ese porcentaje en función de la evolución de la inflación.

El Gobierno anticipó que la pauta de aumentos salariales para el sector formal trepará al 40% este año, pero con cláusulas de revisión en función del costo de vida.

Ese porcentaje está por encima del 33% de inflación proyectado en el Presupuesto Nacional para 2022, que no fue aprobado por el Congreso, pero muy por debajo del 55% que estiman las consultoras privadas.

Comentarios