LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Aumentos de prepagas: el Gobierno autorizó dos actualizaciones de precios para marzo y abril


Fue publicada en el Boletín Oficial de éste domingo 27 de febrero, la Resolución 459/2022 del Ministerio de Salud que autoriza a todas las prepagas aumentos generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de enero de 2022 hasta un 6% a partir del 1º de marzo de 2022 y de hasta un 6% a partir del 1º de abril de 2022.

Al ser acumulativos, representa en 4 meses de 2022 una suba del 22,5%. 

El anterior aumento autorizado a las prepagas fue del 9% a partir de enero. Durante 2021 se aplicaron 6 aumentos acumulativos: marzo 3,5%, abril 4,5%, mayo 5,5%, agosto 9%, septiembre 9% y octubre 9%. En los que va de 2022 son 3 aumentos, lo que marcan el ritmo de la inflación.

Las empresas podrán percibir estos aumentos siempre y cuando cumplan con las correspondientes notificaciones a sus clientes, y deberán incrementar, desde los meses de marzo y abril de 2022, los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores, en un porcentaje similar a la Cláusula de Revisión de la Paritaria 2021 negociada entre los prestadores mencionados y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)

Con estos nuevos valores, y de acuerdo a la composición familiar y alcance del plan, las cuotas pueden variar desde los $ 15.000 a los $ 50.000 mensuales. Un plan medio ronda los $ 30.000 Se estima que las prepagas cuentan con 5,5 millones de beneficiarios ( titular más grupo familiar), de los cuales 1,5 millones son voluntarios y el resto provienen del traspaso de las obras sociales.


Comentarios