LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Aumentos de prepagas: el Gobierno autorizó dos actualizaciones de precios para marzo y abril


Fue publicada en el Boletín Oficial de éste domingo 27 de febrero, la Resolución 459/2022 del Ministerio de Salud que autoriza a todas las prepagas aumentos generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de enero de 2022 hasta un 6% a partir del 1º de marzo de 2022 y de hasta un 6% a partir del 1º de abril de 2022.

Al ser acumulativos, representa en 4 meses de 2022 una suba del 22,5%. 

El anterior aumento autorizado a las prepagas fue del 9% a partir de enero. Durante 2021 se aplicaron 6 aumentos acumulativos: marzo 3,5%, abril 4,5%, mayo 5,5%, agosto 9%, septiembre 9% y octubre 9%. En los que va de 2022 son 3 aumentos, lo que marcan el ritmo de la inflación.

Las empresas podrán percibir estos aumentos siempre y cuando cumplan con las correspondientes notificaciones a sus clientes, y deberán incrementar, desde los meses de marzo y abril de 2022, los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores, en un porcentaje similar a la Cláusula de Revisión de la Paritaria 2021 negociada entre los prestadores mencionados y la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)

Con estos nuevos valores, y de acuerdo a la composición familiar y alcance del plan, las cuotas pueden variar desde los $ 15.000 a los $ 50.000 mensuales. Un plan medio ronda los $ 30.000 Se estima que las prepagas cuentan con 5,5 millones de beneficiarios ( titular más grupo familiar), de los cuales 1,5 millones son voluntarios y el resto provienen del traspaso de las obras sociales.


Comentarios