LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Las Toscas, durante diciembre 2021, los precios al consumidor aumentaron 3,17%


El nivel de precios al consumidor representativo del total de hogares de la ciudad de Las Toscas (SF) registró en el mes de diciembre 2021 una variación de 3,17% con relación al mes anterior; con estos registros, durante los doce meses del año, el aumento de precios de los productos de consumos masivos alcanzó el 49,8% y con relación al mismo mes del año anterior el 64,1%


Evolución de precios de la canasta por rubros


Evolución de precios de la carne 

Analizando la evolución de las variaciones mensuales a lo largo del año 2021, notamos particular aumento en los meses de febrero (2,9%), abril y mayo de 2021 (6,5% y 8,1% respectivamente). Se dio una fuerte dinámica alcista desde junio a noviembre 2021 (25,7%), de alto impacto en el costo de la canasta por arrastre, dada la tendencia a la baja en diciembre 2021: 0,3%.

Categorización de los cortes de red

Con el objetivo de analizar en detalle la evolución de los distintos segmentos de cortes, se realizó una categorización en cortes caros (lomo y cuadril), medios (costilla y costeleta) y económicos (falda, carne molida común y puchero común). La evolución de diciembre marca que los cortes caros marcaron un descenso del 0,4%; los cortes intermedios línea sostenido respecto de noviembre: 2,5% y los cortes económicos con una retracción -3,1%. 


Variación de precios del pollo

Incluye el análisis el pollo entero con menudos dado los elevados niveles de consumo por parte de la población y su carácter de bien sustituto. Mostró durante 2021 el siguiente comportamiento: alza del 14,3% en enero; 7,4% en febrero y desde allí una tendencia a la baja estabilizándose en torno al 1,1% desde junio; la suba del período junio - octubre 2021 fue del: 8,5%; 7,2% durante noviembre 2021 y 22,7% durante diciembre. El aumento acumulado del pollo en 2021 es 65,5% y del 89,3% anualizado.


Dado el carácter sustituto del pollo respecto a los cortes vacunos, se analizó la evolución de precios del pollo fresco entero respecto al principal corte vacuno consumido: el asado de tira. Lo que se observa es una brecha sostenida entre los precios del asado y el pollo entero. Es decir, si en mayo de 2021, 1 kilo de asado equivalía a 2,98 kilos de pollo, en octubre de 2021, 1 kilo de asado equivale a 2,90 kilos de pollo. 


En noviembre la tendencia se revierte, cuando 1 kilo de asado de tira equivalen 3,2 kilos de pollo. Diciembre vuelve la relación a valores históricos por el alza de los precios del pollo entero con menudos.

Variación de precios por productos que componen la canasta






Comentarios