LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Autotest COVID, las prepagas no cubrirán las pruebas hogareñas. Cuanto cuestan


Las comparan con test de embarazo de venta libre, que se realizan sin receta médica. Los laboratorios presionan. Médicos y bioquímicos se quejan

El eje de la discusión es simple: quien lo paga, porque ni bien se conoció la noticia que se aprobaba el uso y venta de autotest y que las empresas e industrias mostraran intensión de utilizarlas para evitar ausentismo, las prepagas fijaron la postura de no financiarlos. Ocurre que las comparan con test de embarazo de venta libre, que se realizan sin receta médica. 

De una forma u otra, funcionan por elección de cada persona y son un paso precio voluntario a la realización de un estudio médico que SI ES indicado por el profesional, realizado por especialistas, evaluado por un bioquímico y cubierto por una prepaga u obra social.

La posición de las prepagas -que seguramente también lo hraán las obras sociales- no es una buena noticia para los laboratorios porque están en plena importación/desarrollo de kit de autotest. El escenario que asegure una cobertura de las prepagas u obras sociales es mucho más grande que el universo de consumidores individuales.

Los gobiernos provinciales y municipales no descartan hacer algunas compras masivas, con el objetivo de distribuirlos en la población; ergo: aumenta el gasto público.

De acuerdo a lo leído, escuchado y visto por televisión, cada usuario de un test debe comunicar el resultado a la farmacia donde lo compró y ésta será la que cargará la información al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud. Y aquí asoma la queja de médicos, bioquímicos que no intervienen, generando una disconformidad de los profesionales de la salud.

Tan solo para ejemplificar: ante una presunción de embarazo, por un test particular que dió positivo, el médico indicará con receta que la mujer se realice un análisis de sangre para confirmar el resultado. 

¿Y los covitest? De hecho, por eso es que no está pensado hoy tomar los resultados como documento para presentar en un empleo o para comenzar un tratamiento o seguimiento

Cuales son los kits de autotest aprobados. 

Son actualmente cuatro: los laboratorios Abott y Roche los importarán; Vyam Group traerá de Asia un test que distribuirá y el laboratorio rosarino Wiener Lab los fabricará en el país.

Miden antígenos, es decir, la presencia del virus y las muestras se toman en la nariz. Demorán 15 minutos en dar resultado y se prevé que tendrán un costo desde los $ 1.000. En Estados Unidos y Europa se consiguen desde los u$s 6


__

Sobre textos de Florencia Lendoiro/El Cronista

Comentarios