LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Ahora 12: se extiende el programa de fomento al consumo con modificaciones en los planes de financiación

 


La Secretaría de Comercio Interior publicó la resolución 34/2022 por medio de la cual extiende hasta el 30 de junio de 2022 la vigencia del programa “Ahora 12“. Recordamos que este programa fue creado por la resolución 82/2014 de la ex Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo y fue prorrogado sucesivamente.

La iniciativa de fomento al consumo terminaba el 31 de enero, conforme la resolución 753/2021 y en esa oportunidad se incluía la financiación en 30 cuotas.

Entre las novedades que trae la nueva extensión del programa es la eliminación de las 30 cuotas que comprendía productos de línea blanca como aires acondicionados, climatizadores, lavavajillas, lavarropas, cocinas, congeladores y freezers.

Esta decisión se funda en evidencia de una baja incidencia en la utilización de este financiamiento.

Por el contrario, se mantienen los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.

¿Cuáles son los productos incluidos en el programa?

  • Elementos de cocina (cacerolas, sartenes, etc): 12 cuotas.
  • Paquetes de conexión domiciliaria de agua y cloacas: 24 cuotas.
  • Línea blanca: 12, 18 y 24 cuotas.
  • Televisores y monitores: 12,18 y 24 cuotas.
  • Pequeños electrodomésticos: 3, 6 y 24 cuotas.
  • Computadoras, notebooks y tablets: 12, 18 y 24 cuotas.
  • Indumentaria, calzado y marroquinería: 3, 6 y 12 cuotas.
  • Juguetes: 3, 6, 12 y 18 cuotas.
  • Bicicletas (incluso eléctricas): 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.
  • Muebles para el hogar: 3, 6, 12,18 y 24 cuotas.
  • Colchones y sommiers: 12, 18 y 24 cuotas.
  • Anteojos y lentes de contacto recetados, cuyo precio final no supere los $ 20.000**: 3, 6 y 12 cuotas.
  • Materiales y herramientas para la construcción: 12, 18 y 24 cuotas.
  • Maquinaria y herramientas: 3 y 6 cuotas.
  • Motos (hasta $ 300.000**): 12 y 18 cuotas.
  • Neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos: 12, 18 y 24 cuotas.
  • Iluminación: 3 y 6 cuotas.
  • Turismo doméstico: 6, 12 y 18 cuotas.
  • Equipamiento médico: 12 y 18 cuotas.
  • Perfumería: 3 y 6 cuotas.
  • Libros: 3, 6, 12 y 18 cuotas.
  • Artículo de librería: 3 y 6 cuotas.
  • Instrumentos musicales: 12 y 18 cuotas.
  • Balnearios: 3, 6 y 12 cuotas
  • Gimnasios: 3, 6, 12 y 18 cuotas.
  • Cursos de Idioma, informática, deportivos y actividades culturales (no incluye escuelas ni universidades): 3 y 6 cuotas.
  • Peluquerías y centros de estética: 3 y 6 cuotas.
  • Servicios de reparaciones de electrónica y electrodomésticos: 3 y 6 cuotas.
  • Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas: 3 y 6 cuotas.
  • Servicios de instalación de alarmas: 3 y 6 cuotas.
  • Servicios de organización de eventos: 3 y 6 cuotas.
___
**Estos montos fueron incrementados con la resolución general 34/2022. Anteriormente el monto límite para el caso de anteojos y lentes de contacto era de  $15.000, mientras que para el caso de motos el límite era $ 250.000.


__
Fuente: Errepar

Comentarios