LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

EPE, nuevo beneficio: Quienes tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos recibirán un descuento del 30% de la boleta.

 


La Empresa Provincial de la Energía (EPE) diseñó un nuevo esquema de segmentación tarifaria, que ampliará un 60% el universo de usuarios alcanzados por subsidios provinciales. La medida impactará a partir de los aumentos que se concreten en 2022, tras una audiencia pública que la firma estatal ya comenzó a preparar.

Hoy en la provincia hay 249.496 clientes de la EPE -principalmente jubilados y residentes en barrios populares- que gozan de beneficios económicos en sus boletas, financiados con recursos provinciales. Con esta nueva iniciativa, se pretende captar 148.430 nuevos usuarios, cuyos ingresos formales sean de hasta dos salarios mínimos.

Según la Resolución que fijó el nuevo esquema de segmentación, el costo "será compensado por el Tesoro Provincial". El impacto fiscal será de $ 1.150 millones. A esta cifra deberán agregarse otros $ 350 millones, que tendrán como destinatarios finales los usuarios de cooperativas, a los que también se pretende trasladar el beneficio.

La nueva categoría se denominará "Tarifa Solidaria Provincial TS1". El anexo de la norma provincial indica que tendrá como requisito básico que el titular del servicio tenga un "ingreso formal (...) menor o igual a dos Salarios Mínimo Vital y Móvil". Serán excluidos quienes poseen más de un inmueble o bien posean una aeronave o embarcación de lujo.

El descuento para este segmento rondará el 30% de la factura. Actualmente, para la denominada tarifa social el porcentaje del beneficio ronda el 60%.

Se está planteando una reconfiguración para los jubilados. Hoy el beneficio se alcanza por consumo: si están por debajo de los 240 kWh mensuales son incluidos, en caso de superarlos no. Ahora, lo que se hará es limitar el beneficio por ingreso, y no por consumo", amplió el presidente del Directorio de la empresa estatal.

El artículo 4 de la Resolución 459 establece que el nuevo régimen "tendrá vigencia desde la aprobación del Cuadro tarifario, previa audiencia pública". La EPE indicó que aún no hay una decisión cierta sobre fechas ni porcentajes de aumento.

En el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno nacional ya dejó trascender que habrá en 2022 un recorte de los subsidios, aunque se viene insistiendo sobre la idea de una segmentación lo más fina posible, para que los aumentos no recaigan sobre los sectores más necesitados. De todas formas, por ahora es un modelo para armar, del cual se desconocen mayores detalles.


Comentarios