LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El productor capturó el 25% del valor de los alimentos en noviembre


La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar y que sigue mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa registró una nueva suba, del 2,9%, en el mes de noviembre.

Con otro foco de análisis de estas variables, la Confederación indica que el consumidor pagó, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos.

La suba mensual del Índice de Precios Origen-Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 0,13% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 1,1% en los comercios pymes de cercanía y 2,4% en los hipermercados.

Un dato que destaca el relevamiento es la diferencia en los precios de góndola entre los comercios minoristas pymes y los hipermercados en el décimo primer mes.

“De los 24 productos analizados, en sólo dos los híper tuvieron mejores precios. En los 22 restantes, los comercios pymes tenían valores que, en promedio, resultaron 10,3% más bajos”, dice el informe.

Noviembre

• IPOD frutihortícola: subió 3,5% en el mes y la brecha promedió las 6,5 veces.

• IPOD ganadero: bajó 2,8%, de 2,99 veces (octubre) a 2,91 veces. El IPOD ganadero resultó 55,6% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando su brecha frente al mes anterior.

• Participación del productor en el precio final: bajó 0,6 puntos porcentuales en noviembre, de 25,7% a 25,1%.


__

Fuente: Infocampo

Comentarios