LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El productor capturó el 25% del valor de los alimentos en noviembre


La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar y que sigue mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa registró una nueva suba, del 2,9%, en el mes de noviembre.

Con otro foco de análisis de estas variables, la Confederación indica que el consumidor pagó, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos.

La suba mensual del Índice de Precios Origen-Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 0,13% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 1,1% en los comercios pymes de cercanía y 2,4% en los hipermercados.

Un dato que destaca el relevamiento es la diferencia en los precios de góndola entre los comercios minoristas pymes y los hipermercados en el décimo primer mes.

“De los 24 productos analizados, en sólo dos los híper tuvieron mejores precios. En los 22 restantes, los comercios pymes tenían valores que, en promedio, resultaron 10,3% más bajos”, dice el informe.

Noviembre

• IPOD frutihortícola: subió 3,5% en el mes y la brecha promedió las 6,5 veces.

• IPOD ganadero: bajó 2,8%, de 2,99 veces (octubre) a 2,91 veces. El IPOD ganadero resultó 55,6% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando su brecha frente al mes anterior.

• Participación del productor en el precio final: bajó 0,6 puntos porcentuales en noviembre, de 25,7% a 25,1%.


__

Fuente: Infocampo

Comentarios