LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Fin de semana largo: recordatorio del Banco Central para evitar que los cajeros automáticos queden sin efectivo

 


La entidad señaló los incentivos al uso de medios electrónicos de pago y ratificó que a partir del lunes 29 de noviembre el sistema será enteramente interoperable por QR.

Tal vez para refrescar en la memoria de los millones de personas que se movilizan este fin de semana largo que hay alternativas de pago diferentes al uso de efectivo -y de este modo morigerar la demanda de billetes en los cajeros- el Banco Central recordó este sábado la batería de incentivos al uso de medios electrónicos de pago y ratificó que a partir del próximo 29 de noviembre el sistema de pagos será completamente interoperable a través de códigos QR.

Comunicado del Banco Central

Incentivos a los medios electrónicos de pago

Los usuarios de billeteras digitales tendrán la opción de asociarlas en forma directa a sus cuentas bancarias o cuentas virtuales, sin necesidad de contar con una tarjeta de débito, en otra medida que busca incentivar los medios de pagos electrónicos, que tendrá un hito el 29 de noviembre próximo cuando esté interoperable todo el sistema de pagos a través de los códigos QR.

Desde esa fecha, los comercios que ofrecen pagar por código QR ya no tendrán que operar solo con su prestador y podrán aceptar los pagos de cualquier billetera con lector de código QR.

El programa Transferencia 3.0 del Banco Central para estandarizar el sistema de pagos en Argentina incluye la posibilidad de abrir cajas de ahorro por medios digitales (sin presencia física en las sucursales bancarias) y asociarlas a una billetera, sin necesidad de contar con una tarjeta de débito.

Los clientes podrán, en caso de necesitar, acceder a los cajeros automáticos generando ordenes de extracción directamente desde la aplicación.

El nuevo sistema implementado por el Banco Central de la República Argentina impulsa los pagos con transferencia, que son irrevocables y de acreditación inmediata. Asimismo, amplían el abanico de opciones de cobro y reducen el uso de efectivo en el local, redundando en menores gastos y mayor seguridad. También mejoran la conciliación de los pagos.

Sábado 20 de noviembre de 2021.


Comentarios