LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Desde hoy comenzarán a funcionar los nuevos pagos con QR: cómo utilizarlos y qué deben saber usuarios y comerciantes


Todos los comercios deberán aceptar pagos desde cualquier billetera electrónica. Qué bancos y fintech están incluidas en el sistema Transferencias 3.0. Hoy comienza una nueva etapa en la implementación del sistema de pagos electrónicos, con la puesta en marcha de la obligatoriedad de que todos los lectores de QR acepten pagos de todas las billeteras electrónicas, según la normativa del Banco Central.

En términos prácticos, desde este lunes todos los lectores de código QR instalados en un comercio deberán aceptar pagos de todas las billeteras digitales, que pueden ser bancarias (Modo, Ank, Cuenta DNI, BNA+ y otras) o bien provistas por una fintech (Mercado Pago, Yacaré, Bimo, Moni, Naranja X, IUDU, Tap y muchas otras).

De esta manera, los usuarios podrán utilizar cualquier billetera digital para pagar con código QR, independientemente de cuál sea la entidad a la que esté adherido el comercio. Quienes sean clientes de algún banco tradicional (a excepción del Banco Provincia, que tiene su propio sistema con Cuenta DNI) podrán utilizar Modo, adhiriendo sus cuentas corrientes o cajas de ahorro.

Acreditación de los pagos

La acreditación de los fondos para el comerciante es inmediata e irrevocable. Una vez que el pagador hizo el pago con su celular el plazo máximo para que el dinero pase a la cuenta del comerciante es de 25 segundos, según dispuso el BCRA. Este aspecto resulta vital para el que cobra, ya que en tiempos de alta inflación los plazos de acreditación se transforman en plazos de desvalorización del dinero.

Diferencias con tarjetas de débitos o créditos

En este punto, los pagos con QR se diferencian de los cobros con tarjeta de débito, que se acreditan a las 24 horas, o con tarjeta de crédito, que lo hacen en un plazo máximo de 8, 10 o 18 días dependiendo si se trata de un comercio pequeño, mediano o grande, respectivamente.

Que significa ser irrevocable

Respecto de la irrevocabilidad, se trata de una diferencia central respecto a otros tipos de cobros, como los que son realizados con débito y crédito. En estos casos, si el cliente desconociera la operación e hiciera el reclamo a la emisora de la tarjeta, el pago puede tener marcha atrás. En el sistema de Transferencias 3.0, una vez que los fondos ingresaron a la cuenta del comerciante, no vuelven a salir de ella. (no hay marcha atrás)

Comisiones que pagan los comercios ¿ y los usuarios?

Otra ventaja que tendrá para los comerciantes será el nivel de comisiones que pagarán por esas operaciones. En ese sentido, tendrá para los comercios un costo más bajo que el que pagan actualmente por cobrar con tarjetas.

La idea del plan de Transferencias 3.0 prevé que el comercio pague una comisión máxima del 0,8%, por lo que el costo de cobrar por esta vía será inferior al de hacerlo con débito o crédito, más allá de que en los últimos años la competencia y ciertas disposiciones legales vienen reduciendo los costos del cobro con tarjeta.

Para los usuarios la nueva etapa del sistema de pagos electrónicos en la Argentina no implicará ningún costo extra, ya que en ningún caso deberán pagar cargos o comisiones de ningún tipo por realizar un pago con QR, independientemente de qué entidad sea cliente. Además, para las personas abrir una cuenta en una billeteras digitales no tienen costo de mantenimiento.

Usuarios, otra ventaja

Otra cuestión importante para los usuarios es que no es necesario contar con una tarjeta de débito para operar con QR, solo alcanza con tener una cuenta abierta. Si bien con tener una sola cuenta en una solo empresa proveedora (bancaria o fintech), es una buena opción contar con varias para aprovechar eventuales promociones que puedan lanzar las compañías.


Comentarios