LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El dinero de la tarjeta Alimentar se cobrará en la misma cuenta que la AUH a partir de noviembre


El Gobierno anunció este lunes que, a partir de noviembre, el dinero que perciben los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en las cuentas de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con el objetivo de que las familias puedan destinar los montos a otros fines que no sean exclusivamente la compra de comidas y bebidas.

“A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH. Así, las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo. Podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”, explicó Alberto Fernández.

Además, “quienes compren con la tarjeta también podrán acceder a devoluciones del 15 por ciento”, se informó oficialmente. El Gobierno difundió también las siguientes precisiones acerca del anuncio:

¿Qué es el programa Alimentar?

Es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria.

¿A quién está dirigido?

A madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

¿Cómo funciona?

Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite.

¿Cómo me entero si me corresponde o no?

No es necesario hacer ningún tramite porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de AUH.

¿Cuál es el monto que otorga la tarjeta?

• Seis mil pesos ($6.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta catorce años de edad o discapacitado.

• Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o discapacitado.

• Seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.

• Doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.


Comentarios