LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

Sin barbijo, ¿desde cuándo?: el Gobierno aclaró punto por punto las nuevas medidas. Santa Fe espera el DNU para acoplarse a las nuevas flexibilizaciones


El Gobierno Nacional anunció que dejará de ser obligatorio el uso de barbijos, se generó una confusión sobre desde cuándo empezará a regir la medida. Esta tarde, el Ministerio de Salud emitió un comunicado con la aclaración punto por punto de las flexibilizaciones.

En Salta y en Jujuy seguirá siendo obligatorio el uso del barbijo para circular en la provincia. Santa Fe espera el DNU para acoplarse a las nuevas flexibilizaciones

A partir del 24 de septiembre se elimina el aislamiento para todos los argentinos y las argentinas y residentes que hayan salido por trabajo, turismo o cualquier otro motivo y extranjeros que ingresen por trabajo. Con esquema completo vacunación, más PCR 72 hs previo a viaje, más antígeno al llegar y PCR al día 5- 7 del arribo

Qué va a pasar con el uso del barbijo y desde cuándo rige la flexibilización

A partir del 1 de octubre se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual o en burbuja, en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Se recomienda continuar utilizando tapaboca a las personas que presenten condiciones de riesgo.

 Qué va a ocurrir con las reuniones sociales

Serán sin límite de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

 Cómo será el aforo en los lugares cerrados

Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

 Qué ocurrirá con los viajes

Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

 Cómo será el sistema para los boliches

Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Es la actividad de mayor riesgo teniendo en cuenta la variante delta.

 Qué ocurrirá con los salones de fiestas, bailes o actividades similares

Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.

 Cómo será el protocolo para los eventos de más de 1000 personas

A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.

 Qué va a pasar con la apertura de fronteras

Apertura gradual y cuidada de fronteras: FECHAS ESTIMADAS A COORDINAR CON MIGRACIONES, ANAC y otras autoridades.



Comentarios