LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El nuevo Plan Ahora 12: qué productos se pueden comprar y en cuántas cuotas. Los celulares quedaron nuevamente fuera del programa oficial

El Gobierno nacional dió a conocer la Resolución 753/2021 por la que prorrogó el Plan Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 que permite la compra de artículos de producción nacional en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas y agregó la posibilidad de hacerlo en 24 y hasta 30 meses.

En 30 cuotas

El nuevo Ahora 12 -vigente desde el 1 de agosto- contempla la posibilidad de pagar en 30 cuotas los productos que más se consumían en 12 y 18 cuotas: productos de línea blanca.

  • Aires acondicionados
  • Climatizadores de aire y/o ventilación
  • Lavavajillas
  • Lavarropas y secarropas
  • Cocinas, hornos y anafes
  • Calefactores y estufas
  • Termotanques y calefones
  • Heladeras, congeladores y freezers.

En 24 cuotas 

Los rubros que están contemplados -además de la línea blanca- son:

  • Pequeños electrodomésticos
  • Televisores
  • Monitores y computadoras (contempla netbooks y tablets, siempre que sean de fabricación nacional)
  • Colchones y sommiers
  • Muebles para el hogar
  • Materiales y herramientas para la construcción (incluye arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros)
  • Bicicletas (incluye eléctricas, así como partes y piezas
  • Neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos

Aumento del monto para anteojos y lentes de contacto

La resolución también aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.

El Ahora 12 continuará aplicándose para indumentaria, calzado, marroquinería, libros, artículos de librería, juguetes, juegos de mesa, instrumentos musicales y artefactos de iluminación, entre otros.

Tasas y plazos de cobro

La resolución publicada en el Boletín Oficial estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.

Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.


Comentarios