LO ULTIMO ►

Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,6% interanual en agosto, cayendo por cuarto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, exhibiendo un aumento en la dependencia del financiamiento para concretar las compras, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, precisó el reporte. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2,2% en el octav...

El gobierno autorizó el aumento en internet, televisión por cable y telefonía fija

Los servicios de internet, televisión por cable y telefonía fija tendrán un incremento del 5% retroactivo al 1º de julio, tal como lo autorizó este miércoles el gobierno nacional al publicar la resolución 862/2021  del Ente Nacional de Comunicaciones.

Este aumento de las tarifas fue implementado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el que estableció que “las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija (STF), podrán aplicar un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas”.

Además estableció en $ 25 con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50 MB de datos móviles por día; en $ 0,38 con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz; y en $ 5 con impuestos incluidos el valor máximo del precio del SMS para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura”. 

Dichos incrementos podrán ser aplicados por las empresas tras la publicación de la presente resolución. No obstante, el ENACOM definirá los próximos valores máximos de los precios minoristas de los servicios en la modalidad “prepaga pura”.

La medida también contempla a los licenciatarios de servicios de acceso a internet, de servicios de telefonía fija, de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y de servicios de comunicación audiovisual de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital, quienes también podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1° de julio de 2021.



Comentarios