LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

El gobierno autorizó el aumento en internet, televisión por cable y telefonía fija

Los servicios de internet, televisión por cable y telefonía fija tendrán un incremento del 5% retroactivo al 1º de julio, tal como lo autorizó este miércoles el gobierno nacional al publicar la resolución 862/2021  del Ente Nacional de Comunicaciones.

Este aumento de las tarifas fue implementado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el que estableció que “las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija (STF), podrán aplicar un aumento, retroactivo al 1° de julio de 2021 y de hasta un 5%, en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas”.

Además estableció en $ 25 con impuestos incluidos, el valor máximo del precio de recarga de 50 MB de datos móviles por día; en $ 0,38 con impuestos incluidos, el valor máximo del precio del segundo de voz; y en $ 5 con impuestos incluidos el valor máximo del precio del SMS para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura”. 

Dichos incrementos podrán ser aplicados por las empresas tras la publicación de la presente resolución. No obstante, el ENACOM definirá los próximos valores máximos de los precios minoristas de los servicios en la modalidad “prepaga pura”.

La medida también contempla a los licenciatarios de servicios de acceso a internet, de servicios de telefonía fija, de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y de servicios de comunicación audiovisual de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital, quienes también podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas hasta un 5% retroactivo al 1° de julio de 2021.



Comentarios