LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

Comercios: tendrán beneficios en la liquidación de ventas con tarjeta de crédito

El Directorio del Banco Central de la República Argentina resolvió este jueves reducir el plazo de la liquidación de los pagos que hacen los bancos a los comercios por las ventas concretadas con tarjetas de crédito, en una medida que permitirá mejorar la percepción de 1,5 millones de micro y pequeños comercios y que entrará en vigor el 1 de julio.

El tiempo que transcurre entre el gasto en los comercios y el pago por parte de los tarjetahabientes del resumen de la tarjeta es en promedio de 18 días hábiles.

Históricamente este fue el plazo en que se hacía efectivo el pago de los bancos a los comercios. Este esquema era neutral respecto al descalce de plazos entre el momento de pago del usuario y la recepción por el comercio.

Con la nueva disposición, los micro y pequeños comercios según la definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, percibirán el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada.

En el caso de las empresas medianas, el plazo será de 10 días hábiles y para las grandes empresas el plazo será a los 18 días hábiles.

Para las empresas de salud, gastronómicas y hoteleras regirá también la reducción a ocho días si se tratan de micro o pequeños comercios y se mantiene en diez días hábiles para el resto.

Corresponde remarcar que este esquema que facilita la fluidez del sistema de pagos se complementa con el límite de la tasa de interés que los bancos pueden aplicar a los usuarios que optan por financiar el pago de sus consumos.


Comentarios