LO ULTIMO ►

Fallo judicial. Cuáles son los medicamentos de venta libre que ya no se podrán vender fuera de las farmacias

Desde la Cámara Contencioso Administrativo Federal se decidió darle lugar a la medida cautelar que fue solicitada por dos cámaras farmacéuticas y eliminar los efectos de distintos artículos comprendidos en el DNU 70/2023, como el que permitía la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias. Los medicamentos de venta libre que ya no se podrán comprar por fuera de la farmacia serán los analgésicos y los antiácidos. Según un comunicado de la COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) y la Fefara (Federación Farmacéutica de la República Argentina), “l a sentencia reconoce que la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial, y reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico “. Qué artículos del DNU 70/2023 se suspenden El fallo suspendió los artículos 313, 314, 3...

¿Qué comisiones cobrarán los bancos por el uso de cajeros automáticos a partir del 1° de abril?


El Banco Central anunció que desde este jueves dejará de tener vigencia la medida que impuso en marzo de 2020 con motivo de la pandemia. Ya no serán sin costo los retiros de dinero en efectivo de los cajeros automáticos de una entidad diferente a la que se tiene radicada la cuenta, sin importar el banco ni la red (Banelco o Link). Hay excepciones. Te contamos cuándo se paga y cuándo no.

Desde marzo del año pasado, los usuarios de los bancos no tuvieron que pagar nada por la utilización de los cajeros automáticos para hacer extracciones hasta 15 mil pesos, ni para efectuar depósitos, consultas de saldo o pagos, sin distinciones entre los clientes de esa entidad o de otra.

Ahora, se volverá a cobrar comisiones por la utilización de cajeros de otro banco que no sea en el que el cliente tiene radicada la cuenta.

¿Qué se puede hacer gratis y cuándo habrá que pagar una comisión?

- Si se extrae dinero del cajero automático de una sucursal del banco en el que se tiene la cuenta, no se paga comisión.

- Si se trata de una cuenta sueldo (que se abrió o se utiliza a los efectos de cobrar los haberes) o generada para el cobro de jubilaciones, pensiones o planes sociales, se podrá retirar dinero sin pagar comisiones siempre y cuando no se exceda el monto del sueldo.

- Cuando se utiliza un cajero automático de un banco en el que no se tiene radicada la cuenta, sí se cobra comisión.

- Cuando se utiliza un cajero de una red diferente a la de nuestro banco (Banelco o Link), también se descontará la comisión.

- Entonces, las personas que tengan la cuenta en un banco de la Red Link pagarán una comisión cuando usen un cajero de otro banco de Red Link y un costo mayor si utilizan uno de la red Banelco.

- Las comisiones por usar un cajero automático de otro banco o de otra red se aplican para todos los usos: el que quiera consultar el saldo de su cuenta, los movimientos realizados, hacer una transferencia o pagar la factura de un servicio, también deberá pagar un cargo si utiliza un cajero que no es de la entidad donde se tiene registrada la cuenta.

- No se paga comisión para el retiro de dinero en cajas de supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios en los que se puede extraer efectivo al abonar la cuenta con la misma tarjeta de débito que se utiliza en el cajero.

Los valores de las comisiones de acuerdo a la entidad bancaria

- Por retiro en efectivo en otro banco que no sea en el que se tiene la cuenta, pero de la misma red (Banelco o Link):

Banco Nación: $ 114,23

Banco Provincia de Buenos Aires: $ 43,00

Banco de Santa Fe: $ 122,00

Banco de Corrientes: $ 64,65

Banco de Formosa: $ 38,93

Banco Pcia. de Córdoba: $ 79,01

Banco Patagonia: $ 66,55

Nuevo Banco de Entre Ríos: $ 122,00

Nuevo Banco del Chaco: $ 49,61

Banco Municipal de Rosario: $ 97,75

- Por retiro en efectivo en otro banco que no sea en el que se tiene la cuenta, pero de distinta red (Banelco o Link):

Banco Nación: $ 142,78

Banco Provincia de Buenos Aires: $ 49,00

Banco de Santa Fe: $ 122,00

Banco de Corrientes: $ 75,44

Banco de Formosa: $ 48,10

Banco Pcia. de Córdoba: $ 88,27

Banco Patagonia: $ 78,65

Nuevo Banco de Entre Ríos: $ 122,00

Nuevo Banco del Chaco: $ 72,60

Banco Municipal de Rosario: $ 112,13

Comentarios